madrid. ACS elevó sus ganancias el año pasado debido, principalmente, al enchufe de Unión Fenosa. La constructora obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.952 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento del 8,1 por ciento por las plusvalías de la venta de Unión Fenosa, que completó justo hace ahora un año. La cifra de negocio de ACS se elevó un 2,2 por ciento durante el pasado año, hasta 15.606 millones de euros, de los que un 26,3 por ciento provino de las actividades que desarrolla en el exterior. El beneficio bruto de explotación (ebitda), de su lado, alcanzó 1.458 millones, un 5,5 por ciento más. Las participaciones que ACS tiene como primer accionista de Iberdrola (12,6 por ciento), Abertis (25,8 por ciento) y Hochtief (30 por ciento) contribuyeron con 118 millones de euros al beneficio neto de la empresa el pasado año, importe que multiplica por siete el de 2008. El grupo de concesiones y la constructora alemana consolidan por puesta en equivalencia, mientras que de Iberdrola sólo se apunta los dividendos. Durante 2009, ACS redujo un 1 por ciento su volumen de endeudamiento neto que, de esta forma, cerró el ejercicio en 9.271 millones de euros, de los que sólo 302 millones son atribuibles a la sociedad dominante. Por áreas de negocio, la compañía destacó la "positiva" evolución de las ramas industrial y de servicios medioambientales, que permitieron compensar la caída del 7,5 por ciento sufrida por la división de construcción. De esta forma, esta actividad tradicional fue desplazada como primera fuente de ingresos del grupo por la división de servicios industriales y de energía, que facturó 6.862 millones, el 44 por ciento del total y un 6 por ciento más que un año antes. Esta división, que entre otros negocios incluye las instalaciones de redes y sistemas y la promoción de energías renovables, también fue la primera en contribución al ebitda. En cuanto a la actividad constructora, ACS explicó que se vio lastrada por el parón en España, mientras que el mercado internacional se disparó un 75 por ciento.