madrid. Einsa Multimedia es una empresa miembro del grupo gallego Einsa, y tiene un producto muy especial. Se llama GT Estimate, y es una base de datos informatizada que tiene datos oficiales sobre las piezas del 95 por ciento de los coches que hay en España, como su precio o el tiempo que la marca dice que se tarda en sustituirlas. Imagíne lo que supone para el sector de la reparación. La compañía tiene en su cartera de clientes a casi la mitad de los talleres independientes del país. El año pasado facturó 8,6 millones de euros, y este año quiere crecer un 30 por ciento.P ¿Qué ofrece su empresa? R Una segunda opinión cuando se hace un presupuesto de reparación de un automóvil. Nosotros decimos lo que dice el fabricante. Tu coche tiene que pasar la revisión a tantos kilómetros. Si le falla esto, el fabricante dice que hay que cambiar la pieza x, que cuesta cuesta tanto y que en su reparación se tarda 1,7 horas, por ejemplo. Después es cuestión de lo que cobre cada taller por hora de mano de obra.P ¿Cómo trabaja su compañía? R Recopilamos información técnica de los fabricantes de automóviles. Tenemos acuerdos de colaboración con ellos, de manera que nos facilitan la información técnica cada uno de los constructores. En España puede haber unas 30 marcas, cada marca una media de 35 modelos y cada modelo tiene muchas versiones. Así, cada versión tiene catalogadas más de 3.500 piezas. Es una base de datos con millones de referencias.P ¿Qué ventajas ofrece? R Con esto establecemos un idioma común entre todos los usuarios de esta información. Están los propios constructores, que necesitan repartir sus tarifas de componentes y repuestos. También están los talleres multimarca, los independientes, ya que les entra un coche por la puerta y no les importa de qué marca sean ni qué modelo. Tienen un sólo soporte, con un sistema de navegación única, de manera que para todos puede encontrar el precio de la pieza que necesita y el tiempo que el fabricante dice que tarda en cambiarse. Además, los peritos de las compañías de seguros, cuando tienen que valorar un golpe, trabajan exactamente igual con este software, con la ventaja de que están hablando el mismo idioma, ya que el taller ha elaborado su presupuesto con la misma herramienta. Ya no es tu opinión contra la mía, sino que hay un estándar; es lo que dice el fabricante.P ¿Qué datos hay de cada pieza?R La ficha técnica incluye la referencia, el precio y lo que el fabricante dice que se tarda en sustituir esa pieza. Se actualiza cada mes. Después ya, el precio de la hora de mano de obra en el taller es cosa de cada establecimiento. Se introduce esa tarifa, se hace el cálculo y automáticamente sale el presupuesto.P Es un cd ¿Y en Internet?R En estos momentos estamos en una fase de desarrollo internacional de la compañía. El año que viene estaremos implantados en Francia, y allí hemos decidido dar la información online. Ya no tiene sentido distribuir allí los cd. Esperamos que a principios de 2008 esté en Francia y en el primer semestre del año llegue a España.P ¿Quiénes son sus clientes?R Tenemos unos 12.000 talleres, independientes y concesionarios oficiales. Después están los peritos, que son unos 2.500, tanto a través de compañías aseguradoras, asociaciones de peritos y los independientes. Por último están las grandes cuentas, las grandes compañías, que son de seguros (Allianz, Línea Directa...), de renting (Lease Plan) y gestores de flotas (AON). Son unos 35 grandes acuerdos en España.P ¿Los automovilistas tienen acceso a este servicio?R Uno de nuestros proyectos es lanzar el Servicio de Asesoramiento Mecánico (SAM). Estamos en conversaciones con varias compañías. Este servicio se va a distribuir fundamentalmente en las compañías de seguros de automóviles, como un servicio más que ofrezcan estas compañías a sus asegurados. Habrá otros canales de distribución, pero el inicial será este.