Construirá parques en algunos vertederos de basura que ya gestiona madrid. FCC refuerza una de los tres pilares en los que se sostenta su negocio al enchufarse de nueva a la red de energía en Reino Unido. El grupo invertirá 114 millones de euros en la construcción de parques eólicos en algunos vertederos de basura de entre los más de cien que gestiona en Inglaterra, Escocia y Gales a través de su filial Waste Recycling Group (WRG). Con esta operación, la compañía que controla Esther Koplowitz refuerza la nueva división de negocio de energía verde, FCC Energía, que lanzó hace casi dos años. La actividad del grupo se sienta en tres pilares: infraestructuras, servicios urbanos y energía. Las nuevas instalaciones sumarán 80 megavatios (Mw) de potencia y se sumarán así a la cartera de activos de renovables que FCC ya gestiona en España, Austria y Reino Unido, que suponen un total de 533 Mw. El grupo que preside Baldomero Falcones explota en España catorce parques eólicos con un total de 422 Mw, y dos centrales fotovoltaicas de 10 Mw cada una. También prevé promover dos centrales concentradoras de energía solar, que ya cuentan con la pertinente autorización del Ministerio de Industria y Comercio, y tiene instalaciones de generación de energía a partir del tratamiento de residuos. El nuevo proyecto en Reino Unido consiste en desarrollar 80 Mw de potencia eólica terrestre que se instalará en vertederos de basura (cerrados u operativos) en el Reino Unido. En concreto, se localizarán en emplazamientos adecuados, a elegir entre los más de cien vertederos que existen en Inglaterra, Escocia y Gales. FCC abordará esta promoción eólica a través de FCC Energía y su filial británica de servicios WRG, que prevén presentar proyectos de energía eólica para su aprobación oficial en 2010. Las dos filiales estudian ya emplazamientos dentro de la cartera de terrenos de WRG en todo el Reino Unido, realizando una "rigurosa evaluación" de todos los aspectos técnicos y medioambientales. Y es que la pata que menos aporta al grupo es la de energía, ya que su apuesta por esta actividad es reciente, de hace dos años.