La lonja virtual Lonxanet elimina intermediarios para la venta directa del pescado, lo que aumenta los ingresosSantiago de compostela. El Premio Nobel de la Paz, el indio Muhammad Yunus, tiene algo en común con el pescador español Antonio García Allut, creador de la empresa Lonxanet: ambos pertenecen a Ashoka, la mayor organización de apoyo a emprendedores sociales a nivel mundial y que cuenta con amplia representación en todo el mundo. Si el primero impulsó el Banco de Pobres, ejemplo en el uso de los microcréditos para generar oportunidades de negocio entre los más humildes, García Allut ha desarrollado una lonja virtual que contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad de las comunidades de pesca artesanal: al eliminar intermediarios, los ingresos de los pescadores se disparan.Este nuevo sistema de distribución directa del pescado a través de la página de Internet www.lonxanet.com vende a más de 15.000 particulares y unos 200 restaurantes de toda España, según datos correspondientes al ejercicio económico del año 2006. Los clientes hacen el pedido con antelación, basándose en los precios del día anterior; se puja en lonja como un comprador más, y en las 24 horas siguientes a la petición el cliente disfruta en su casa del pescado o marisco. García Allut explica que "los beneficios para los pescadores son triples, pues Lonxanet paga los productos a un valor superior; además, las cofradías reciben un 3 por ciento adicional por las compras realizadas a través de la página de Internet y tienen ganancias como accionistas de nuestra empresa". Esta apuesta y el negocio que genera crecerá en el futuro: Lonxanet creará antes de fin de año una red de comerciales que se encargará de buscar clientes a cientos de kilómetros de distancia de la sede en la que se localiza al creador de la página en Internet y que pretende cubrir amplias áreas en el Levante, Cataluña, País Vasco y en la capital, Madrid.Lonja virtualLa lonja virtual involucra así a comunidades y asociaciones de pescadores en el capital social de esta incipiente compañía. Por el momento, son socias las cofradías de Cangas, Cariño, Cedeira, A Coruña, Lira, Muxia y Porto do Son. Se veta además la sobreexplotación: los propios pescadores han creado un Área Marítima Protegida en Lira, que permite gestionar mejor los recursos marinos. En paralelo, la cabeza visible de esta lonja virtual, Antonio García Allut, ha creado una tupida Red de Restaurantes cuya misión se centra en la Conservación del Ecosistema Marino. El padre de Lonxanet, orgulloso de la criatura que amamanta, comenta que "para diversificar los ingresos familiares y conseguir una mayor estabilidad económica de las comunidades de pesca tradicional, se impulsan proyectos relacionados con el turismo -casas rurales y recorridos en barco por zonas de pesca- y la educación". Nuevos enfoques de un negocio milenario que busca fórmulas para sobrevivir.