Los ingresos alcanzaron los 7.747 millones, y el beneficio se situó en 366 millones de eurosDARMSTADT (Alemania). La compañía químico-farmacéutica alemana Merck no se ha llevado ningún susto en los resultados correspondientes a 2009. Pero tampoco ninguna alegría. El estancamiento de sus números es la nota predominante, con unos ingresos que apenas han aumentando un 2,1 por ciento hasta los 7.747 millones de euros y un beneficio neto de 366 millones de euros frente a los 367 obtenidos en 2008. No obstante, la compañía logra echar el freno a la caída registrada en 2008 cuando, en comparación con 2007, las ganancias declinaron alrededor de un 90 por ciento sobre todo por unos costes excepcionales de 400 millones de euros, que el año pasado se redujeron en un 90 por ciento hasta los 28 millones. Con todo, la reducción del dividendo de 1,5 euros a 1 euro por acción no convenció a los accionistas: ayer los títulos cayeron más de un 6 por ciento. Reducción de costes Así, con la reducción de los costes excepcionales, Merck ha conseguido paliar una importante caída de su beneficio operativo del 42 por ciento desde 1.121 millones de euros en 2008 a 648 en 2009. Esta drástica reducción se ha derivado sobre todo del aumento de los costes de actividad por encima del 11 por ciento hasta los 3.069 millones de euros, un incremento de la inversión en I+D y una mayor amortización de intangibles. Por divisiones, el área farmacéutica ha tirado de las ventas una vez más, pasando de 5.456 millones en 2008 a 5.812 millones en 2009. Esta mejora de los ratios obedece principalmente al buen comportamiento de dos de sus fármacos mejor vendidos, el Rebif, recetado para el tratamiento de la esclerosis múltiple, que aumentó su facturación un 15 por ciento hasta los 1.537 millones de euros, y el Erbitux, desarrollado para el tratamiento de dos tipos de cáncer, con ventas cercanas a los 700 millones de euros. En España, los ingresos totales alcanzaron los 368 millones de euros, mientras que el beneficio después de impuestos se situó en 20,5 millones de euros. Respectivamente, los datos correspondientes a 2008 arrojaron 388 y 41,4 millones de euros.