Tendrá un presupuesto entre los 2.000 millones y los 3.500 millones de dólaresnueva york. El fabricante de chips, Intel Corp, quiere fomentar la cultura de inversión en Estados Unidos y por eso se ha puesto manos a la obra para crear un fondo valorado en 2.000 millones de dólares del que sólo podrán beneficiarse empresas norteamericanas. Al menos así lo adelantaba el Wall Street Journal que, citando fuentes cercanas a la compañía, señalaba que Intel ya se encuentra en conversaciones con distintos fondos de capital privado. Sin embargo, la agencia de noticias Bloomberg matizó esta información al apuntar que el fabricante de chips más grande del mundo y un grupo de 24 entidades de capital de riesgo invertirán un total de 3.500 millones de dólares en empresas tecnológicas patrias durante los próximos dos años. Un hecho que tiene como principal objetivo fomentar la creación de empleo en suelo estadounidense, una línea de acción que coincide con la estrategia trazada por la Casa Blanca. Fondo tecnológico En este nuevo plan, Intel Corp tiene previsto destinar 200 millones de dólares a través de su brazo inversor, Intel Capital, para crear un nuevo fondo tecnológico. Según explicó ayer el propio consejero delegado de la compañía, Paul Otellini, durante un discurso que tuvo lugar ayer en la Institución Brookings, en Washington, donde especificó que dicha cantidad de dinero se invertirá en entidades especializadas en tecnología de la información, biotecnología y tecnología "limpia". Entre las entidades de capital privado que también aportarán fondos se encuentran nombres como Advanced Technology Ventures, Kleiner Perkins Caufield & Byers, Menlo Ventures o Mohr Davidow Ventures. No hay que olvidar que los microprocesadores de Intel alimentan el 80 por ciento de los ordenadores personales de todo el mundo, por lo que el fabricante siempre intenta potenciar sus inversiones en otras empresas que puedan ayudarle a mantener o incrementar dicha cota de mercado. Otellini también puso de manifiesto que su compañía forma parte de un grupo empresarial comprometido a contratar estudiantes universitarios recién graduados y crear cercar de 10.500 puestos de trabajo antes de 2010. Hasta la fecha y durante los últimos 20 años, Intel ha sido una de las compañías que más ha apostado desde el punto de vista económico por las compañías estadounidenses, con una inversión que asciende hasta los 6.200 millones de dólares. La compañía, cuyos tres cuartos de sus ventas se producen a nivel internacional, cuenta con plantas de producción en EEUU, China, Irlanda e Israel, mientras invierte alrededor de 5.000 millones de dólares al año en investigación y desarrollo.