IGAE no puede determinar si se cumplen los porcentajes fijados en la normativamadrid. ¿Cuál es el volumen de producción propia de RTVE y cuánto está externalizado? ¿Qué porcentaje se llevan las empresas integradas en el Grupo Imagina, la compañía en la que participa Jaume Roures? Ése es uno de los grandes secretos del ente público. En el informe de auditoría realizado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), al que ha tenido acceso elEconomista, se asegura que RTVE no ha aportado estos datos. "Con respecto a las horas de producción no se nos ha facilitado un informe que según establece el Mandato Marco se analice por tipo de producción, el porcentaje de producción interna y externa. Desconocemos por tanto si se cumplen los porcentajes de producción fijados en el artículo 35.2 del Mandato Marco", asegura textualmente el auditor. Contratos Este periódico adelantó ya el pasado día 18 de febrero que las empresas de Roures estaban logrando importantes contratos con RTVE, según estaban denunciando los sindicatos. Los representantes de los trabajadores aseguran que el empresario catalán "lleva a cabo labores de coproducción en Las Mañanas de la 1; participa en Comando Actualidad; hace las cabeceras de 59 segundos; montajes, cabeceras e información gráfica para los informativos; producción de España Directo y postproducción en La Aventura del Saber, programas religiosos y el Club del Pizzicato". Todo ello a través de la propia Mediapro o de algunas de las filiales del grupo, como Mediatem y Overón. Además de esto, Imagina es la responsable de las series Águila Roja y 112, Héroes en la calle; y otra de las empresas del grupo, Media News, está participando, de acuerdo con el comité de empresa, "en la elaboración de piezas para los servicios territoriales de Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid". Programas deportivos Y por si todo esto fuera poco, según consta en la auditoría, hay también importantes irregularidades en los programas deportivos. "No todos los contratos figuran en el Registro de Contratos de la Corporación; en ocasiones no se solicita informe a la Asesoría Jurídica, otras el informe es posterior a la fecha del contrato e incluso al devengo de los derechos adquiridos". RTVE ha pagado además un 40 por ciento más a La Sexta por los partidos de pretemporada del Barcelona y el Real Madrid en 2008. Asimismo, en "el contrato final de la Copa del Rey de fútbol y de la Supercopa de España existe un canon variable, en función del share medio de los partidos, pero que sólo bonifica a RFEF (Real Federación Española de Fútbol), nunca a TVE". En baloncesto, la aprobación del proyecto Euroleague Basketball por parte del Consejo es posterior a la firma del contrato e incluso al inicio de las retransmisiones.