madrid. Ferrovial tiene claro que los problemas del tráfico aéreo de Londres responden a sus pobres infraestructuras, no al hecho de que BAA, operador que adquirió el grupo español el pasado verano, controle tres de los cuatro principales aeródromos de la capital."La experiencia insatisfactoria de los pasajeros se debe esencialmente a la falta de capacidad de los aeropuertos y no a la estructura de BAA", señaló Stephen Nelson, consejero delegado de BAA. "Esta deficiencia es fruto de un complejo entramado de cuestiones políticas, urbanísticas y medioambientales. Por tanto, agradecemos que, en el día de hoy (por ayer), la OFT (supervisor británico) haya reconocido esos temas y su impacto sobre los pasajeros", añadió.Doble investigaciónLa OFT acaba de remitir un informe a la Competition Commission donde apunta la necesidad de dividir los actuales activos de BAA, que controla siete aeropuertos en Reino Unido. Los londinenses Heathrow, Gatwick y Stansted son las joyas de la corona. Pero este último podría quedar fuera del paraguas de Ferrovial si las autoridades británicas optan por forzar la segregación de activos. Una decisión que tomarán a final de año.Un opción que Ferrovial rechaza radicalmente y que ha recibido un balón de oxígeno con las reflexione de la OFT, admitiendo que los problemas del tráfico aéreo británico van más allá de la composición de BAA."Este hecho sienta unas bases más estructuradas para la revisión por parte de la Comisión de Competencia, reforzando nuestra confianza de que BAA se mantenga como una unidad, resultado que, creemos, será lo mejor para los intereses de los pasajeros a largo plazo", aseguró Nelson.