Dirección y sindicatos acuerdan un plan de bajas 'atractivo'barcelona. El plan de adelgazamiento de Seat ya está diseñado, lo acordaron ayer la dirección y los sindicatos. La filial española de Volkswagen perderá unos 1.600 trabajadores en tres años para ponerse en forma y participar en la carrera que cada año organiza la alemana cuando reparte modelos y producciones entre las diferentes fábricas del grupo.Con la reducción de plantilla, aumento de los tiempos de trabajo y recortes a los proveedores, Seat estima que rebajará sus costes un 10 por ciento y podrá optar a que Volkswagen le conceda la fabricación de una nueva berlina. Este nuevo coche, basado en la plataforma del Audi A4, debe convertirse en una realidad en el plazo de 18 meses, ya que Seat confía en fabricar unas 40.000 unidades anuales en su planta de Martorell (Barcelona). El aumento de la producción es clave para que Seat vuelva a los números negros. Junto a la berlina, Seat opta a fabricar un pequeño todoterreno para lo que es imprecindible tener unos costes muy ajustados.Por eso dirección y sindicatos se han apresurado a cerrar el ajuste de plantilla en menos de tres semanas. Ayer celebraron la última reunión que empezó a las seis de la tarde y duró hasta bien entrada la noche. La negociación se desarrolló sin muchos problemas, ya que la empresa fue cediendo a las peticiones de mejoras que en reuniones previas le habían realizado los sindicatos. Entre estas peticiones descataba la suspensión de la bolsa de horas de los trabajadores que se acojan a las bajas incentivadas. Un empleado que deba horas a la empresa y se marche no tendrá que devolverlas y si, por el contrario, es la empresa quien las debe tedrá que pagarlas.También se mejoraron las condiciones de jubilación de colectivos que cuentan con edades comprendidas entre los 58 y los 60 años. Finalmente, se mejoran las indeminizaciones de aquellas personas que se acojan a las bajas incentivadas.De ocho a nueve de la noche , dirección y sindicatos hicieron un receso para valorar los términos del acuerdo. En ese descanso, UGT y CCOO ya se mostraron de acuerdo con la firma del mismo.El temor de los sindicatos es que si las condiciones de prejubilación no son lo suficentemente atractivas, los empleados que pueden acogerse opten por permancer en la empresa a la espera que Seat aumente su producción y ellos puedan completar su vida laboral y cobrar el 100 por cien de la jubilación en vez del 85 por ciento que cobrarían ahora.