Nombra a Miguel Del Mármol presidente del área comercial de petróleomadrid. Cepsa ha acometido una leve restructuración en su dirección. Los cambios han llegado a la cúpula de la petrolera, donde Miguel del Mármol se convierte en uno de los hombres fuertes del grupo y, por tanto, de Dominique de Riberolles, consejero delegado de la empresa de petróleo. Los cambios se han materializado en la filial Cepsa Estaciones de Servicio, pero son de gran trascendencia en toda la cadena del grupo. En concreto, De Riberolles ha dejado su puesto como presidente y consejero delegado de esta filial para dar paso a Miguel del Mármol, que controlará más de cerca esta área. De esta manera, se potencia la filial comercial de Cepsa, que cuenta con 1.800 estaciones de servicio entre España y Portugal, de las que 1.500 son españolas. El nuevo mando de Cepsa Estaciones de Servicio, que se encargará del área de Combustibles y Carburantes, dentro de la Dirección Comercial Petróleo, subió puestos el pasado mes de diciembre, cuando ya le ubicaron como el número dos de De Riberolles en esta área. En concreto, Del Mármol fue nombrado director general Comercial de Petróleo, un puesto de alta confianza que hasta finales del pasado año ocupaba el propio Dominique de Riberolles, pero que ahora ha decidido delegar a uno de sus primeros espadas. Con este nombramiento, Del Mármol pasó a reportar al propio Riberolles, quien por su parte se mantiene como consejero delegado del grupo y, por tanto, de todas las direcciones generales con sus respectivos directores. Un ejecutivo reconocido Miguel del Mármol, nació en Bélgica en 1956, es Licenciado en Económicas e Ingeniero Comercial por el ICHEC en Bruselas. Desde 1981 ha desempeñado su actividad profesional en el Grupo Total, donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en las áreas de Trading, Refino y Comercialización, y Especialidades, primero de Petrofina y posteriormente en Total. Además, el ejecutivo ha sido presidente y director general de Fina en Francia, y de Total en Bélgica. Los cambios en la estructura de la cúpula de la compañía que preside Santiago Bergareche se suceden a los movimientos accionariales del pasado año. Hay que recordar que como consecuencia, en parte, de la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, la eléctrica decidió salir del accionariado de la petrolera. Así, Unión Fenosa, que ostentaba el 5 por ciento del capital, puso en manos del Banco Santander el proceso de desinversión. La entidad que preside Emilio Botín, que contaba con más del 30 por ciento del accionariado, también estaba interesada en deshacerse de esta participación. Cambios accionariales Tras varios meses de negociación, el Santander y Unión Fenosa vendieron el 37,5 por ciento de Cepsa a IPIC, compañía estatal de inversiones de Abu Dhabi, a 33 euros por acción. IPIC, después de realizar la comprá, alcanzó el 47 por ciento de la petrolera y se convirtió en el segundo accionista de la petrolera, por detrás de Total, que posee el 48,83 por ciento. El resto de las acciones, que suman el 4,13 por ciento, cotizan en bolsa. La entidad y Total compartían el accionariado en Cepsa desde 1990, pero ambos acabaron enfrentados en 2003 tras la decisión del banco de presentar una opa parcial por la petrolera al considerar que los pactos parasociales que habían firmado ya no eran hábiles. Finalmente, el conflicto terminó en un laudo internacional. El Tribunal de arbitraje de La Haya instó a liquidar la sociedad conjunta Somaen Dos -que engloba un 32 por ciento de Cepsa- y reconoció el derecho de Total a recomprar a la entidad financiera el 4,35 por ciento de la petrolera española a un precio entre seis y ocho euros, muy por debajo del mercado, que en ese momento cotizaba a 45 euros por cada título.