Alcanzará los 84 megas por segundo en 2011, cuatro veces más rápido que los mejores accesos inalámbricos actuales madrid. Tan rápido como un parpadeo. Las descargas de contenidos de Internet en dispositivos móviles alcanzarán en los próximos meses velocidades inauditas. Por ejemplo, será posible bajarse una canción de la Red en menos de tres segundos o una película en apenas 80 segundos, además de acceder a vídeos de alta resolución en teléfonos, iPad o portátiles. Esas son algunas de las ventajas que ofrecerá en 2011 la banda ancha móvil de Telefónica, operador que multiplicará por cuatro su mejor velocidad disponible hasta la fecha. Dichos tránsitos de datos serán 28 veces más fluidos que las líneas ADSL convencionales (3 megas por segundo). En concreto, el operador español logrará conexiones inalámbricas descendentes de 84 megas por segundo en 2011, frente a los 21 megas actuales. De la misma forma, los usuarios podrán subir contenidos a la Red a razón de 11,4 megas cada segundo. Además, el operador ha incluido entre sus lanzamientos estratégicos de los próximos meses la introducción de terminales y dispositivos compatibles con estas funcionalidades. Todas las anteriores prestaciones serán posibles gracias a las redes HSPA+, tecnología de muy fácil despliegue ya que no requiere la renovación física de las infraestructuras celulares. Los anteriores datos corresponden a velocidades máximas de conexión, que sólo se producen en condiciones absolutamente idóneas. En la práctica, las transferencias reales suelen ser un 33 por ciento inferiores a las teóricas, ya que influyen elementos como el número de personas que utilizan la red de forma simultánea, las condiciones atmosféricas o la situación del usuario respecto a la estación base. Las evoluciones del HSPA+ vienen a ser la antesala de la Cuarta Generación de telefonía móvil, prodigio que permitirá alcanzar picos máximos de 142 megas por segundo a partir de 2012. Este último escenario llevará el sello del LTE (Long Term Evolution), tecnología que las principales telecos del mundo ya reproducen en pruebas reales fuera de sus laboratorios. Telefónica comenzó hace casi un año su despliegue de HSPA+ tanto en Madrid como en Barcelona, que ahora se extenderá por las principales ciudades españolas, hasta cubrir todas las poblaciones con más de 250.000 habitantes. Vodafone España también trabaja en idéntica dirección, ya que prevé que su súper banda ancha móvil (HSPA+) alcance al 90 por ciento de la población española a finales de este año.