Es lo que emiten de más los 34.000 automóviles que no se acogen al plan este añomadrid. Haga cálculos; imagine una flota de 34.000 automóviles, todos ellos con más de diez años de antigüedad, circulando por las carreteras españolas. Ahora imagine esos mismos coches, pero nuevos. ¿Cuál es la diferencia de emisiones de CO2, un gas de efecto invernadero considerado en gran parte responsable del cambio climático?Aunque es difícil concretar, los fabricantes de automóviles han hecho las cuentas: 15.000 toneladas de CO2 al año. Es el volumen de este gas que emiten de más en comparación, en igualdad de condiciones. La cifra, 34.000 coches, son los que dejaron de acogerse al Plan Prever en los tres primeros meses de este año, lo que supone en torno a unos 11.000 al mes. Este plan fue concebido para alcanzar un doble objetivo: medioambiental y de seguridad. Cualquiera de los dos factores se ha visto favorecido cuando se trata de retirar de la circulación coches antiguos, de más de diez años, que en cualquier caso contaminan más que los nuevos y son menos seguros.Por eso Anfac, la asociación de fabricantes de coches en España, no entiende que se haya reducido: "Lo han dejado sin ningún tipo de eficacia", dicen fuentes de la asociación. El actual Prever deja fuera la adquisición de coches de segunda mano y los que tienen una cilindrada superior a 2.500 c.c., lo que ralentiza la renovación del parque español, uno de los más antiguos de Europa, y en el que uno de cada tres vehículos tiene más de 10 años.La asociación de importadores también considera la ayuda insuficiente, y es la razón por la que las operaciones acogidas al plan hayan caído un 30 por ciento. "Sería un plan útil para ayudar a la renovación del parque, lo que significa mejorar la seguridad y reducir las emisiones contaminantes".Los fabricantes insisten en la necesidad de rejuvenecer el parque. La media de emisiones de CO2 de los coches matriculados en Europa en el año 2004 era de 161 gramos por kilómetro. En 1995 era de 185 grs/km, es decir, un 13 por ciento menos. Es más, en 1995 más de ocho de cada diez coches emitían más de 160 grs/km, mientras que ahora sólo un 30 por ciento está en esos niveles.Sin embargo, en datos comparados con Europa el parque automovilístico español no queda mal situado, ya que está por debajo de la media. Según los últimos datos disponibles (del año 2004, ya que hasta agosto no estarán disponibles los de 2006), las emisiones medias de CO2 de los automóviles europeos (de los fabricantes miembros de la ACEA, que son los que fabrican en Europa) rondan los 160 gramos por kilómetro, mientras que en España entonces no llegaban a 153 grs/km.Prever ecológico y económicoAdemás de una sensible reducción en las emisiones de CO2, la modificación del Plan Prever también tiene un efecto negativo en las arcas del Estado de 104 millones de euros, según un estudio de la federación de concesionarios, Faconauto. Así, puesto que no existe renovación de parque, tampoco hay esas nuevas tramitaciones ni sus consecuentes impuestos, como es el caso del IVA y el de matriculación.Según una hipótesis "conservadora" del texto, una ayuda media de 800 euros por vehículo costaría a Hacienda 390 millones de euros, en tanto que los ingresos por impuestos aumentarían hasta los 501 millones de euros.Si en el primer trimestre son 34.000 menos operaciones con el Prever, el estudio calcula que 162.276 vehículos no serán retirados de la circulación este año. Igualmente resulta indicativo el dato de que un 45 por ciento de las bajas del año 2005 se acogieron al Prever.