Ha cerrado el año con una cartera récord de construcción: 227 millones de euros SEVILLA. Detea ya es mayor de edad. La corporación andaluza que preside Javier Gonzalo se confesó ayer: está preparada ya para dar el salto internacional: "Será una salida organizada y muy pensada, y para ello estamos realizando un análisis interno y externo. Saldremos conociendo perfectamente la situación del país al que vamos, con socios y recursos humanos del propio país y con la ingeniería como producto a exportar", afirmó ayer, orgulloso, su consejero delegado, Arturo Coloma. Previamente, los dos directivos desgranaron la dote con la que se encontraran los novios financieros, empresariales y tecnológicos que decidan unir su suerte a Detea. Adaptarse a los tiempos La corporación ha resistido con fuerza la crisis en 2009, ya que su facturación apenas ha bajado un 10 por ciento. Gonzalo y Coloma precisaron ayer que todo ha sido producto de una decisión prudente de "adaptación a los tiempos", de aminorar el ritmo de producción, lo que les ha llevado al cerrar el año 2009 con "un volumen de negocio de 84 millones, frente a los 95 millones de 2008". Cautela que piensan seguir adoptando en el presente 2010, en que prevé rebasar por primera vez en su historia la cifra de 100 millones en su volumen de negocio. Además, Detea Corporación seguirá este año con su plan de expansión territorial nacional. Ahora tiene sedes en Sevilla, Madrid, Málaga y Almería pero ya contempla la apertura de nuevas delegaciones inicialmente en el Levante y el Noreste peninsular. Detea ha cerrado 2009 alcanzando una cartera récord de construcción de 227 millones de euros, un 16 por ciento más que la que tenía a finales de 2008. Sector público ¿Las claves? De entrada, la línea de negocio de obra civil que, junto con edificación, representa el 91% de esa cartera. Las concesiones y la promoción especializada suman una cartera de negocio de 195,82 millones de euros. La cartera total del holding supera ya los 420 millones, integrada por clientes públicos (estatales, autonómicos y ayuntamientos). De toda ella, un 29% corresponde a obras ferroviarias. El resto de la cartera se reparte en obras hidráulicas, de energías renovables, puentes y estructuras, urbanizaciones y edificaciones públicas y privadas, entre otras. Hay otro factor decisivo en el desarrollo de Detea en la última década: la innovación abierta. El esfuerzo en I+D+i ya no se lleva a cabo con recursos internos. De hecho, está desarrollando un buen número de proyectos de investigación y tecnológicos, junto a la Corporación Tecnológica de Andalucía, o en alianza con otras empresas o grupos de investigación. Detea participa también en la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, en la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, y es miembro de la Fundación Habitec, que gestiona el Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat. Por otra parte, Detea fue, en el año 2008, la primera empresa andaluza en conseguir la calificación de Agente del Conocimiento Tecnológico Acreditado, título que reconoce y consolida la importante labor de la empresa en actuaciones tales como el fomento de la innovación, la difusión del conocimiento, la transferencia de tecnología y la cooperación entre empresas en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación.