La Comisión Europea pide menos zancadillas a regiones y municipios para desplegar las autopistas de la informaciónbruselas/madrid. El sector español de las telecomunicaciones quedó retratado con una imagen casi ejemplar en el informe anual presentado ayer por la Comisión Europea. "Uno de los más dinámicos de la zona euro", afirma el documento. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) es de los reguladores europeos que con más agilidad hacen su trabajo, aunque "hay margen de mejora para adoptar sus decisiones con más rapidez para no afectar las operaciones en este sector en rápida evolución"; España es de los pocos países contra los que Bruselas no tiene abiertos expedientes; la redes de banda ancha avanzan aunque su penetración siga por debajo de la media comunitaria; y los precios se han desplomado desde 2000: un 62,6 por ciento en telefonía fija, y un 77,1 por ciento en móvil.DispersiónEl gran problema es que la dispersión de las autoridades públicas lastra el desarrollo de las autopistas de la información. "El despliegue de las infraestructuras debe ser urgentemente facilitado. Los operadores aún encuentran serias dificultades debido a las numerosas reglamentaciones y a los retrasos provocados por las administraciones regionales y locales", lamenta Bruselas antes de apostillar: "Sería útil que las administraciones regionales y locales se coordinaran".La filial española del gigante británico cree que la fórmula que se utiliza en Europa para conocer el precio medio por minuto de móvil en cada país perjudica a España. Según Vodafone, este país estaría por debajo de la media europea.