madrid. De cada cien euros que ingresó Telefónica en 2006, casi 38 los aportaban sus negocios en España. En total, su país de origen le entregó a la 'teleco' nada menos que 20.050 millones de euros. Telefónica no se lo guardó todo. Parte de la cosecha la convirtió en simiente. En concreto, sembró en forma de inversión 11,5 de cada cien euros que ingresó hasta llegar a un total de 2.293 millones de euros.Con estos datos en la mano, Antonio Viana Baptista, presidente ejecutivo de Telefónica España (que ahora aúna el negocio de telefonía fija y móvil) pudo presentar ayer en Londres en un encuentro con inversores una realidad aplastante: ella sola invirtió en 2006 en este país más que Vodafone, Orange, Ono y Jazztel juntas. Telefónica multiplicó por 1,1 la inversión de las cuatro, que sumó 2.085 millones. La operadora usó estas cifras, así como los 1.400 millones que gastó en esfuerzos comerciales y que tiene más del doble de puntos de venta exclusivos que, por ejemplo, Vodafone para defender que cuenta con el 82 por ciento de las líneas fijas, el 56 por ciento de los accesos de banda ancha y el 45 por ciento de los móviles.2007, el año del cambioLas cosas, sin embargo, pueden variar este año, aunque no hasta el punto de igualar las astronómicas cifras de Telefónica. El hecho es que, de las cuatro compañías citadas, sólo Orange, que invirtió unos 630 millones según las estimaciones de este periódico, ofrece por el momento telefonía fija y móvil. Vodafone, que es la que más invierte de las cuatro con cerca de 750 millones, sólo cuenta con telefonía móvil en el país. Esto es probable que cambie a lo largo de este año, ya que Vodafone ha anunciado que quiere apoyar su servicio móvil en servicios de banda ancha a través de ADSL. La opción que mantiene de momento sobre la mesa es comprar la filial española de Deutsche Telekom, Ya.com por entre 300 y 400 millones.El operador de cable Ono, por el contrario, sólo tiene servicio de telefonía fija y acceso a Internet de banda ancha a través de fibra óptica. Pero esto también va a cambiar este año gracias al acuerdo del operador con Movistar para alquilar su red de móvil y poder ofrecer los dos servicios. Ono invirtió en 2006 alrededor de 600 millones. Jazztel, sin embargo, que ofrece telefonía fija y acceso a Internet de banda ancha alquilando la red de Telefónica, invirtió algo menos de 94 millones de euros, cifra que espera reducir este ejercicio hasta situarla en el entorno de los 50 millones anuales, según la auditoría presentada a la CNMV. Jazztel también quiere dar telefonía móvil aunque sus recursos son limitados, por lo que ha renovado su línea de financiación con Société Générale.