La Asociación de Internautas opina que con esta operación se "amedranta" al usuarioMADRID. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, y el director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, dieron a conocer ayer la detención de 10 personas y el bloqueo de 21 páginas web españolas que ofrecían el 40 por ciento de la música y las películas en la red. Según estimaciones de la Policía, la actividad pirata de estas páginas habría ocasionado más de 1.000 millones de pérdidas sólo en la industria del cine. Un golpe contra la piratería que, a juicio de la Asociación Española de Internautas "tiene como único objetivo amedrentar a la comunidad internauta". En su opinión, se trata de un "despliegue propagandístico contra el P2P", un sistema cuyas siglas corresponden a peer to peer (de usuario a usuario), y que se utiliza en programas como Emule para intercambiar archivos entre usuarios. Estas páginas, que registraban 15.000 descargas diarias, reportaban unos beneficios acreditados de 625.000 euros, de los que 175.000 correspondían a ingresos por publicidad, aunque se estima que las ganancias ocultas son muy superiores. Para Calvo, sin embargo, se trata de una operación que atiende a la necesidad de "proteger la cultura española" de las mafias de la piratería. Además, informó que Cultura ha invertido 4 millones en los primeros dos años de legislatura en campañas de sensibilización y concienciación de la ciudadanía para trasladar que el "futuro de la cultura española depende de la protección de los bienes culturales". También mencionó las dificultades en las que incurrirán los jóvenes talentos si la sociedad española "no es activa en esa prevención".