La entidad pide autorización a la junta para ampliar capital por "si hay una oportunidad"barcelona. "Este año es nuestro año del campesino, nos toca recolectar lo que hemos sembrado en ejercicios anteriores" afirmó ayer el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu. Sin embargo, al primer ejecutivo de la entidad, acostumbrado a devorar un banco cada año, le sienta mal la piel de cordero. En la junta de accionistas que se celebra esta tarde en Sabadell, Oliu pedirá a los accionistas que autoricen al consejo a realizar una ampliación de capital por si surge alguna oportunidad dentro del mercado español o en Estados Unidos. "Renovaremos la autorización, pero en 2007 no tenemos intención de comprar" añadió. Bankinter, Banesto y Popular serían los bancos más complementarios con el Sabadell.Lo cierto es que tras la salida de La Caixa del accionariado del Sabadell, Oliu ha pedido a una serie de empresarios catalanes un esfuerzo inversor para configurar un núcleo duro que garantice la estabilidad accionarial del banco. Si se realizara una ampliación de capital, estos accionistas deberían realizar un nuevo esfuerzo monetario para no diluir su participación.Un núcleo con el 25 por ciento Según Oliu el núcleo duro de accionistas controla un 25 por ciento del capital del banco. Sin embargo, las participaciones que están sujetas a un pacto de sindicación de acciones sólo ascienden al 12 por ciento. "Hay accionistas que participan en sociedades que no controlan y que no están sujetas a la sindicación", explicó Oliu. La participación del 3% del banco portugués BCP o el 5% de la sociedad Famol (en la que son socios José Manuel Lara, Isak Andic, Joaquín Folch y el propio Oliu), están dentro del núcleo duro, pero fuera del pacto de sindicación de acciones. Fuera del núcleo duro está la participación de Alicia Koplowitz que controla un paquete cercano al 5 por ciento del capital del Sabadell.En 2007, el banco catalán prevé abrir 71 nuevas oficinas en España y una en Bombay (India). La entidad espera crecer el 20 por ciento.