Sólo Euskadi y Madrid regulan estas actividades, pero otras también lo proyectanbilbao. ¿Quién ganará la Liga? ¿En qué jornada se conocerá? ¿Romperán las parejas del último Gran Hermano? ¿Penélope logrará el segundo Oscar? Todas estas preguntas tienen respuestas de valor monetario, en el caso de Penélope, 8 a 1, en euros claro, para la casa de apuestas Reta (Red Telemática de Apuestas), promovida por la empresa Ekasa, que disfruta de una de las tres licencias de apuestas que concedió el Gobierno vasco en 2007. Por ahora sólo el País Vasco y Madrid tienen reguladas y adjudicadas licencias de apuestas deportivas presenciales. Se espera que a corto plazo otras comunidades autónomas sigan el mismo camino, oportunidad que la vasca Ekasa está decidida a aprovechar, máxime después de hacer una inversión tecnológica (maquinas, aplicaciones, etc) de unos 19 millones de euros. En esta dinámica de preparar su expansión a otras regiones se inscribe el acuerdo que han firmado con la empresa catalana de operadores de máquinas recreativas Acordwin, alianza que augura una pronta regulación de las licencias de apuestas en Cataluña. También se especula con licitaciones en Valencia, Murcia, La Rioja o Castilla- La Mancha. Ekasa aboga por expandirse a través de alianzas con socios locales, empresas que conozcan bien sus respectivos mercados, y así ellos se encargarían de aportar la tecnología y su experiencia práctica. El director general de Ekasa, José Vicandi, recalca que en el negocio de las apuestas hace falta "volumen" debido a las exigencias de inversión tecnológica, por lo que ellos, al haberlas realizado ya con éxito, se convierten en aliados estratégicos para empresas de otras áreas que busquen apoyos para licitar. "Somos una compañía interesante para empresas de otras Comunidades Autónomas", augura. Por lo que se refiere a la expansión a través de Internet, Ekasa no se lo plantea de forma inmediata: "Está en fase de estudio preliminar", reconoce Vicandi. En España esta modalidad funciona desde la alegalidad, no existe una regulación específica y las páginas de apuestas que operan lo hacen desde servidores en el extranjero. El Gobierno de Zapatero ha prometido regular el juego en Internet este año. Un negocio de dos vías Ekasa se creó en 2002, por un grupo de empresarios vizcaínos de máquinas tragaperras y se aliaron con la británica Betfred. La regulación vasca contempla dos modalidades de negocio, locales de apuestas y máquinas de apuestas desplegadas en establecimientos de hostelería, similar a las tragaperras. Vicandi destaca que en Euskadi lo que más funciona es el canal de hostelería: "Se da mucho lo de apostar en compañía de la cuadrilla de amigos", de ahí que esta vía sea muy importante para su negocio. La red Reta tiene ya 12 locales de apuestas y 500 terminales en bares. Entre las 85 personas que componen Ekasa, predominan los jóvenes, con amplio saber en matemática y una pasión personal por el deporte. Reta tiene una oferta semanal de 10.000 apuestas diferentes, para cuyo seguimiento hace falta un potente sistema informático y unos precisos algoritmos. Un solo partido genera al menos diez propuestas. En el personal de Reta abundan los matemáticos y locos del deporte.