Las dos entidades solicitarán un total de 570 millones de eurosvalladolid. Caja Duero confirmó ayer que su fusión con Caja España no necesitará el tope máximo de las ayudas que fija el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria, (Frob). Las dos entidades tienen previsto solicitar apoyos inferiores al 2 por ciento de sus activos medios ponderados de riesgo, cantidad que, a falta de ultimar el Plan de Negocio, se situará en 570 millones de euros, que deberán devolver en un plazo de cinco años, con un tipo de interés del 7,75 por ciento, más un 0,15 por ciento anual. El Frob establecía ayudas extraordinarias para aquellas entidades que requiriesen cantidades que superen el 2 por ciento de los activos ponderados de riesgo, con un tope del 2,5. En ese caso, se precisa el visto bueno de Bruselas. La nueva entidad resultante de la fusión podrá destinar a Obra Social durante los próximos cinco años hasta un 30 por ciento de sus beneficios, según la normativa aprobada el pasado 28 de febrero por la Comisión Europea. Excepcionalmente podrán aumentarse partidas para cubrir compromisos adquiridos con el visto bueno del Banco de España. El Frob se puso en marcha en junio de 2009 por el Consejo de Ministros y posteriormente fue aprobado por las Cortes. Una vez que ha obtenido la autorización de las instancias comunitarias, las entidades financieras españolas tienen hasta finales de junio para solicitar estos fondos, dotados con una cantidad de hasta 99.000 millones. Tanto Caja Duero como Caja España llevarán a sus consejos de administración de finales de mes la solicitud formal de las ayudas públicas, una vez culminado el Plan de Negocio, pendiente de los últimos retoques. Se espera que en las próximas semanas se alcance un pacto con los sindicatos sobre los compromisos laborales del grupo resultante.