Los ministros de Economía de los 27 adoptan una directiva para evitar vetos como el sufrido por BBVA en Italiabruselas. Pedro Solbes y el resto de sus homólogos europeos aprovecharon el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrado ayer en Bruselas para facilitar las fusiones entre las entidades bancarias del Viejo Continente. Los representantes de los 27 Gobiernos de la UE alcanzaron un acuerdo sobre la próxima adopción de una directiva que enmienda la legislación comunitaria vigente sobre supervisión bancaria. Su principal objetivo es encorsetar los poderes de los reguladores de cada país, para evitar que se dejen llevar por tentaciones proteccionistas y conspiren para evitar que sus bancos sean adquiridos por sus competidores de otros países de la UE.El ejemplo que intentan que no vuelva a producirse es el del español BBVA, que cuando intentó desembarcar en Italia y comprar la Banca Nazionale del Lavoro chocó con las maniobras del gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio. El banco español terminó por renunciar a sus planes, y la única consolación que le quedó es que terminó por rodar la cabeza de Fazio.Criterios más claros La directiva actualmente en vigor, adoptada en 2000, permite que los supervisores nacionales que velan por la estabilidad del sector financiero pueden oponerse a una fusión si dudan de la solidez del comprador y de la viabilidad de su gestión futura. Pero Bruselas consideró a la luz del caso Fazio que la redacción de la norma es ambigua y deja demasiado margen de acción e interpretación a los reguladores nacionales. El pasado mes de septiembre propuso un texto nuevo que aclara los criterios legalmente esgrimibles contra una fusión para aumentar la seguridad jurídica. También impone plazos más rigurosos para analizar las concentraciones y autorizarlas o rechazarlas, lo que reduce la incertidumbre generada por trámites excesivamente dilatados. Ayer fue aprobado por los 27. El Parlamento Europeo ya despejó la nueva norma el 13 de este mes.