Las manchas de la psoriasis y el vitígilo se reducen con un nuevo método de fototerapiaEl vitíligo, una despigmentación en la piel que origina grandes manchas, es una de esas enfermedades clasificadas como raras que afectan sólo a un 3,5 por ciento de la población. No duele y tampoco es contagiosa. Quizá por ello, no se invierte dinero en su investigación. Sin embargo, tanto el vitíligo como otros males parecidos (la alopecia areata o la psoriasis) afectan gravemente a la autoestima de quienes los padecen. Las manchas en zonas visibles como la cara provocan en ocasiones rechazo social. Pues bien, esta semana se ha presentado en Madrid el láser excímero, la fototerapia que mejores resultados ha conseguido contra las tres citadas enfermedades. El doctor alemán Andreas Overbeck, miembro de la Sociedad Europea de la Investigación, es el responsable de que su llegada a la capital. Asunción Nicolás, una de sus pacientes, está encantada: "El vitíligo me apareció por primera vez con 13 años en un dedo gordo. Luego se extendió a las rodillas, los pies y, al final, la cara. Intenté quitármelo con todo tipo de tratamientos y nada. Incluso llegué a pensar en despigmentarme completamente, como Michael Jackson". Un día leyó por Internet que en el Hospital Mont Sinaí se estaba probando un nuevo láser. "Lo encontré en Londres, pero no podía trasladarme a darme las sesiones. Al final, he sido la primera paciente del doctor Overbeck en Madrid", dice mientras muestra su cara con una sonrisa: no se nota ninguna mancha. "Curada no estoy, pero es un apaño con el que te quedas mejor". Células de LagerhansEl éxito del tratamiento del láser excímero contra las enfermedades autoinmunes de la piel se debe a que los rayos ultravioleta frenan la actividad de las células de Langerhans. Dentro de la franja de este tipo de radiación se ha demostrado que la más eficaz es la que va de 308 a 312 nanómetros, a lo que se llama "banda estrecha de los UVB". Siguiendo este principio, se construyeron cabinas que emitían una luz a baja frecuencia para no pigmentar mucho las zonas no afectadas.Pero el mayor avance dentro de la fototerapia ha llegado con este láser, que emite exclusivamente en una longitud de onda de 308 nm, pero con una potencia cien veces mayor a la de las cabinas, ya que cuenta con la ventaja de que su cabezal es de reducido tamaño y se aplica directamente en las áreas lesionadas. Además, no tiene efectos secundarios, como sucede con otros tratamientos. La repigmentación es mucho más rápida y los resultados son visibles en pocos meses. El doctor Overbeck, que insiste en que "esto no es un milagro", recuerda que es indoloro, no tiene efectos contra el envejecimiento (no emite rayos ultravioleta) y que los mejores resultados se obtienen en pacientes de fototipo cuatro en adelante. El precio oscila entre los 30 y los 60 euros por sesión y hay que darse dos a la semana, cuyo número dependerá del tamaño de las manchas. (Tel. 91 745 19 55. www.lumi-derm.com).