Enel pagaría a Acciona 2.000 millones de euros si incumple el pacto, y la constructora 1.000 millonesmadrid. Enel y Acciona firmaron ayer el acuerdo para realizar una opa sobre Endesa si la realizada por E.ON no alcanza más del 50 por ciento del capital.En el pacto suscrito entre ambas empresas, ambas compañías fijan un suelo para su posible oferta por la primera eléctrica española de 41 euros por acción. A esta cantidad se le sumaría el euribor a tres meses y se le restarán los dividendos que pague Endesa hasta ese momento, lo que supone que todavía no hay un precio definitivo.Enel y Acciona han incluido dentro del pacto diversas cláusulas para garantizar el acceso a la financiación de la constructora española.Esta decisión se toma probablemente para hacer frente a las decisiones que pudiera tomar desde el consejo de Endesa la eléctrica alemana con el objetivo de dificultar el acceso a la financiación de la constructora española. Si E.ON consigue el 25 por ciento del capital, podrá nombrar a tres consejeros que pueden proponer diversas medidas para obstaculizar la oferta de la italiana y la española por Endesa.La eléctrica italiana cuenta además con la posibilidad de que durante su oferta se pueda producir una nueva batalla y se reserva el derecho a poder ir en solitario, si Acciona no quiere respaldarles. No obstante, si la constructora española continúa como co-oferente, Enel "estará obligado a proporcionar a Acciona las garantías bancarias a presentar ante la CNMV y cualquier otra financiación que Acciona pueda requerir".Sanciones millonariasEnel y la española han pactado que si alguna de las dos partes incumple el acuerdo tendrá que hacer frente a una sanción millonaria. La italiana tendría que pagar 2.000 millones de euros a la española y si fuese al revés, la eléctrica transalpina recibiría 1.000 millones de la española.Conti y Entrecanales se adelantan también en su pacto a algunas de las condiciones que podría llegar a imponerles la Comisión Nacional de Energía, tal y como hizo con E.ON. Entre los compromisos que adquieren ambas empresas figura conservar la sede de la dirección y el centro de decisión efectiva de Endesa en España, aseguran como objetivo prioritario garantizar el suministro de energía y las inversiones en la red de transporte y distribución; así como el incrementó de las inversiones en el sector energético y mantendrán la capacidad de investigación y desarrollo.Enel y Acciona reconocen que se producirán cambios en la plantilla actual, aunque no serán de relevancia y se comprometen a mantener la política de dividendos de Endesa, algo importante para la constructora española.El gran proyecto de energías renovables tiene también un lugar privilegiado en el acuerdo. Endesa y Acciona valorarán sus respectivos activos en energías limpias antes de que la primera eléctrica española transfiera estos a Acciona Energía. Si a Endesa le corresponde más del 49 por ciento de la sociedad podrá aportar dichos activos con deuda asociada.Si finalmente la alianza entre Enel y Acciona se rompiera, la española podrá elegir que activos se queda en relación con su participación.Cómo ya adelantó elEconomista, ambas empresas crearán una sociedad para gestionar Endesa que será liderada por Acciona y que presidirá José Manuel Entrecanales. A la parte italiana le corresponderá el nombramiento del consejero delegado. En la nueva sociedad el presidente no tendrá poder ejecutivo, pero si en Endesa.La eléctrica italiana y la constructora española condicionan también su oferta a la eliminación de los blindajes accionariales que hay en Endesa y a que su opa sea aceptada por más del 50 por ciento del capital. No obstante, reconocen que estas condiciones se podrían alterar si hiciera falta.