La filial, que facturó 670 millones, un 15% menos, apuesta por la tecnología LedMADRID. Philips Ibérica ha capeado la crisis económica española con una mejora de sus márgenes comerciales, gracias a una estricta política de contención de gastos y una estrategia de precios muy competitiva, según el director general financiero de la sociedad, José Manuel Torres. La filial española concluyó el pasado ejercicio con una facturación de 670 millones de euros, un 15 por ciento menos en términos interanuales, pero a cambio de este descenso -inferior al registrado por el mercado- logró optimizar sus recursos, especialmente en el área de alumbrado. Torres confimó que en 2010 la demanda, tanto privada como pública, permanecerá prácticamente invariable por la persistente debilidad coyuntural, a pesar de las pequeñas luces de esperanza detectadas en el último trimestre de 2009, en el que las ventas registraron un crecimiento del 10 por ciento. En este adverso contexto la compañía seguirá aplicando este año la misma receta que en 2009 (menos costes y mejores de márgenes), y focalizará su estrategia en la incorporación masiva de tecnología LED (diodo emisor de luz) en el área de negocio de alumbrado, tanto en las televisiones como en la mejora de la eficiencia energética. En consumo y estilo de vida, otra de las áreas de mayor actividad, Philips seguirá profundizando en su estrategia de crear valor, aunque esta política conlleve sacrificar el volumen de ventas. Más alianzas estratégicas En la tercera gran área de actividad, cuidado y salud, la multinacional holandesa proseguirá ahondando en la alianzas estratégicas con otras compañías, especialmente aquellas dedicadas a la investigación, y destinará parte de sus esfuerzos en convencer a las Administraciones públicas de la bondad de las tecnologías que facilitan la atención sanitaria remota en el hogar (ancianos y enfermos crónicos, por ejemplo), con el objetivo de mejorar el modelo sanitario español. José Manuel Torres también detalló que la campaña de sustitución de bombillas tradicionales por otras de bajo consumo puesta en marcha por el Gobierno aportó a las arcas de la compañía unos ingresos de 5 millones de euros.