La entidad catalana se suma a la moda de los grandes bancos y anuncia dividendo complementario en accionesbarcelona/madrid. Banco Sabadell ha preparado un año 2010 de crisis, pero descarta realizar nuevos ajustes de plantilla como hizo el año pasado. La entidad que preside Josep Oliu prevé un año de caída moderada de los márgenes financieros y un incremento de la morosidad de hasta el 5 por ciento hacia el mes de octubre. Pero también hay aspectos positivos, como los incrementos de las comisiones por gestión de fondos y, sobre todo, una previsión de incrementar la concesión de créditos. "Creo que el volumen de créditos del mercado no crecerá, pero nosotros sí que lo haremos, porque el objetivo es aprovechar esta coyuntura de crisis para ganar cuota de mercado", explicó el presidente del banco. Los costes también sufrirán un nuevo ajuste, pero la entidad no aplicará un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas como el que realizó en 2009 y que le costó 86 millones de euros. "Este año atacaremos los costes generales, no el personal", aseguró el consejero delegado de la entidad, Jaume Guardiola. Entre las medidas para rebajar costes la entidad contempla la venta de los inmuebles que acogen sus oficinas para luego alquilarlas. La entidad no prevé cerrar ninguno de los 1.247 puntos de venta que tiene. "Todo lo contrario, a medio plazo queremos crecer hasta 1.800 oficinas en toda España, pero eso es un objetivo que abordaremos a partir del año 2011", matizó Oliu. Entre los recortes de gastos, la entidad contempla la fusión de los tres bancos que el grupo tiene en Miami (EEUU). Tampoco descarta realizar alguna operación de compra o fusión "en España y en Europa", aunque recordó que en el mercado interior "somos dos bancos grandes y cuatro medianos, así que las operaciones son muy complicadas". Otra posibilidad de crecimiento es la integración de oficinas sobrantes del ajuste de cajas y, en este sentido, alabó la operación de Cajastur a la hora de comprar CCM a través de un banco. "Es una operación brillante que puede volver a repetirse", dijo. Otra operación que también parece haber gustado al banco es la de pago de dividendo complementario al accionista en títulos. BBVA, Banco Popular y el Santander dan la posibilidad de pagar un dividendo complementario al accionista, una modalidad a la que ahora también se apunta el Sabadell con el pago de 0,08 euros en acciones con cargo las cuentas de 2009. Por el momento, el banco se ha visto obligado a realizar provisiones por todos los activos inmobiliarios que se ha adjudicado. Al cierre de 2009, contaba con inmuebles por valor de 1.498 millones entre adquiridos y adjudicados. El valor de esos activos se ha rebajado "un 40 por ciento en el caso del suelo, un 30 por ciento en el caso de solares y un 24 por ciento en el caso de promoción de viviendas".