En el negocio de acceso de datos para empresas ha conseguido quitarle a Telefónica el 20 por ciento de la cuota de mercado. Esperan dar beneficio en dos años y están ultimando la creación de una Fundación, ya registrada, aunque aseguran que no tiene nada que ver con los beneficios fiscales que reporta contar con una. Su presidente en España, Luis Álvarez, ha logrado con su gestión que el grupo británico le haga responsable también del negocio en América Latina. Es British Telecom España, que antes de verano va a ofrecer telefonía móvil a las más de 30.000 pymes y más de 2.000 grandes corporaciones que ya son clientes.P Vodafone ofrece ADSL a empresas a través de BT España y ahora ustedes van a ofrecer el móvil con ellos. ¿Han negociado con otro o era una alianza cantada?R La verdad es que con nuestra base de clientes, tan importante y consolidada, nos deseaban todos. Pero quien mejor ha entendido que eramos diferentes ha sido Vodafone. P ¿Cuántas líneas de móvil pueden sumar sus clientes actuales? R Entre 600.000 y 800.000.P Con toda la competencia que hay ahora, con Telefónica creando un área de Grandes Empresas, etc. ¿Qué van a ofrecer diferente? R No hay nadie en España especializado en el mercado empresarial en fijo, móvil y datos. Ahora con el móvil podemos ofrecer correo electrónico en movilidad con seguridad, servicios que incluyan mensajería, audioconferencia, vídeoconferencia, una factura única, un único centro de atención...P Su idea es lanzar antres de cerano lo que laman BT Corporate Fusion, que utiliza las conexiones inalámbricas Wi-Fi cuando se está en un edificio. ¿Han pedido ya terminales duales? R Hemos contactado ya con proveedores, tanto en España como globalmente.. Sí son terminales duales, como el Nokia 61 o algunos de Blackberry. La subvención no será un elemento tan importante como en el mercado residencial y no vamos a bloquear los terminales.P ¿Se incrementará la plantilla? R Hemos nombrado a Alfonso Pastor como director de la división móvil e incorporaremos a entre 25 y 30 personas. Sin embargo en redes, márketing, etc. se añadirán estas funciones de movilidad a las que ya tenía la plantilla.P ¿Que diría del nivel tecnológico de las empresas españolas? R Nuestras empresas utilizan de forma bastante inteligente la tecnología. Gastar más no tiene por qué significar gastas mejor. Es absurdo en que se empeñen en que se utilicen muchos PC o compararse con países del norte.