El grupo sufre un fuerte castigo en bolsa pese a elevar su beneficio un 25%madrid. ¿Es Inditex una empresa gallega? Tiene su sede en Arteixo, en la provincia de La Coruña, y, desde luego, controla desde allí todo el negocio. Pero por primera vez en su historia, la ventas en Europa superan ya a las que registra en España y este año abrirá ya ocho de cada diez establecimientos más allá de nuestras fronteras. "Eso no quiere decir ni mucho menos que hayamos tocado techo aquí, pero sí que seremos mucho más selectivos en la apertura de tiendas de cadenas como Zara", explicó Pablo Isla, el consejero delegado del grupo. El grupo que preside Amancio Ortega, propietario de Zara, Kiddy;s Class, Pull and Bear, Massimo Dutti, Berskha, Stradivarius, Oysho y Zara Home, destacó que las ventas en las tiendas en el resto de Europa (40,6%) superaron por primera vez a las de las tiendas españolas (39,6%). Y eso en un año en el que los ingresos en los locales internacionales aportaron más del 60% del total. Por detrás del mercado español, se situó América, con el 11% de las ventas, y Asia y el resto del mundo, con el 8,9%. En el club de los mil millones Inditex, que ha recuperado su margen de rentabilidad, registró un beneficio neto de 1.002 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de enero, lo que supone un incremento del 25 por ciento respecto al año anterior. Las ventas totales del grupo se incrementaron un 22 por ciento, hasta los 8.196 millones. ¿Y cómo respondió la bolsa? Pues una vez más de forma completamente incomprensible. Tal y como adelantó elEconomista el pasado 19 de febrero, la empresa ha conseguido superar a uno de sus principales competidores, la estadounidense GAP, con lo que se coloca como la segunda empresa por resultado neto, tan sólo por detrás de la sueca H&M. Y es que ésta ha tenido un beneficio neto de 1.162 millones, mientras que GAP presentó un resultado de 590 millones en 2006. Inditex ha batido todos los récords, ha superado las previsiones y sus acciones perdieron ayer en el mercado un 3,12 por ciento de sus valor, hasta 44,08 euros por título. "Esta es una carrera a largo plazo y no podemos fiarnos por lo que suceda en un momento determinado", aseguran en la empresa.La compañía gallega acelerará este año sus planes de expansión y abrirá entre 440 y 520 nuevas tiendas en todo el mundo. El pasado 31 de enero, al cierre del ejercicio, la empresa tenía 3.131 puntos de venta en 64 países, dos más que en 2005, -Serbia y Túnez-, además de abrir sus primeras tiendas en la China continental. La empresa mantendrá su política de reinversión en el negocio, con un desembolso de entre 850 y 950 millones de euros.