El 'Obamazo' ha sentado como un tiro en los parqués, que han sufrido la peor semana desde mayo. Por P. C. La bolsa ha vuelto a sangrar esta semana por la misma herida por la que comenzó a hacerlo cuando, allá por el verano de 2007, estalló la crisis financiera. La de la banca. Aún sin cicatrizar, la cruzada de Barack Obama por reformular el orden financiero en Estados Unidos ha sentado como un jarro de agua fría a los parqués internacionales. En España, el Ibex 35 se ha dejado un 3,98 por ciento en el conjunto de las cinco últimas sesiones-la peor semana desde mayo-, mientras que en el resto de los indicadores europeos los descensos han oscilado entre el 2,8 por ciento del británico Footsie 100 y el 3,5 por ciento del italiano FTSE Mib. En Wall Street, a cuyos representantes ha retado Obama sin miramientos, los números rojos del Dow Jones y el S&P 500 se han movido cerca del 5 por ciento, tras cerrar en su última sesión con caídas del 3 por ciento. ¿Y la banca? Esta semana, ha caído de media un 6,2 por ciento en Europa y un 6,5 por ciento en EEUU. Tras este castigo, desde el pasado 12 de enero, fecha en la que Obama anunció un impuesto especial para las entidades, el valor bursátil de los 20 mayores bancos europeos y estadounidenses ha menguado en 70.300 millones de euros. O lo que es lo mismo, y por tomar una referencia, más de lo que suma la capitalización conjunta de BBVA y Popular en la actualidad. Para los expertos de Banif, esta factura responde a "la postura beligerante de Obama sobre ciertas prácticas del sector". "El discurso, que roza el populismo, del presidente de los EEUU, cargando contra Wall Street, y amenazando con nuevas regulaciones que limiten el tamaño de la entidades y su capacidad para operar por cuenta propia, terminó por poner la puntilla a los mercados, lastrando el sector financiero", exponen desde Link Securities. Sin excepción Por entidades, las estadounidenses, desafiadas en primera persona por la Casa Blanca, han sufrido un impacto mayor en promedio esta semana. JPMorgan, con un descenso del 10,7 por ciento, y Bank of America, con una bajada del 9,5 por ciento, se han llevado la peor parte. Entre las europeas, la francesa Société Générale ha cedido un 13,4 por ciento y tras ella han figurado la gala Credit Agricole -8,4 por ciento-, la alemana Deutsche Bank -7,1 por ciento- y la igualmente francesa BNP Paribas -6,9 por ciento-. Menos intensos han sido los descensos entre los representantes españoles, aunque tampoco han esquivado los retrocesos. Bankinter ha bajado un 5,9 por ciento; Santander, un 5,6 por ciento; y BBVA, un 5,1 por ciento. En otros mercados, el petróleo ha caído hasta los 72,46 dólares, mientras que el euro se ha depreciado hasta los 1,413 dólares.