El Banco de España concedió ayer la licencia para la nueva filial de la 'teleco' madrid. Los usuarios de los locutorios de Telefónica podrán enviar remesas de dinero con destino a cualquier país del mundo. En este proyecto lleva trabajando la compañía de telecomunicaciones desde hace meses, pero ha sido esta semana cuando el grupo que preside César Alierta ha formalizado los principales trámites iniciales para poner en marcha la iniciativa. La compañía de telecomunicaciones tiene decidido estrenar este servicio en España antes del próximo verano y, para ello, aprovechará cerca de un millar de sus locutorios. El objetivo de esta diversificación de actividades consiste en obtener nuevas fuentes de ingresos en unos espacios públicos donde sus usuarios (en su mayoría población inmigrante) demandan ahora estos servicios de remesas. El pasado miércoles, el Boletín Oficial del Registro Mercantil registró la constitución de la filial Telefónica Remesas, cuyo capital íntegro pertenece a Telefónica Telecomunicaciones Públicas (TTP, antigua Cabitel), subsidiaria a su vez de Telefónica de España. El asunto social de la empresa gira en torno a "las operaciones de compra y venta de billetes extranjeros, cheques de viajero, gestión de transferencias con el exterior en concepto de gastos de estancias en el extranjero y remesa de trabajadores domiciliados en España". El capital social de la entidad se ha fijado en 300.507 euros, y el primer ejecutivo de la misma es Horacio Pérez Perdiguero, mientras que los consejeros son Carmen Hidalgo y José Ignacio Rupérez. Por su parte, el Banco de España concedió ayer el respaldo a Telefónica al concederle la correspondiente licencia para realizar este tipo de actividad financiera. Telefónica se ha percatado de que el locutorio no sólo es el lugar donde decenas de inmigrantes acuden para realizar conferencias telefónicas con sus países de origen, "sino que también es un espacio donde recargan sus móviles españoles, compran tarjetas de prepago de telefonía para llamar a través de un número 900 desde un hogar o cabina, adquieren productos alimenticios propios de su país o envían paquetes con productos españoles a su país de origen". Tras observar estos hábitos, Telefónica ha decidido apostar por el negocio de las remesas de dinero, dada la cercanía y confianza que existe en los locutorios entre estos colectivos. Fuentes de Telefónica apuntan que el motivo de la puesta en marcha del servicio de remesas responde al deseo del operador de aportar valor añadido a su actual oferta de productos. "Este servicio permite a Telefónica empaquetar productos y hacer ofertas globales, aumentando cuota de mercado, además de simplificar las operaciones del locutorio, pues un solo mayorista le proporciona todo". Tuenti conquista el 'iPhone' El móvil iPhone, comercializado en España por Telefónica, acaba de incorporar la aplicación oficial de Tuenti, la red social de mayor audiencia en España, por delante de Facebook. Entre los servicios más valorados de la aplicación destaca el servicio de mensajería integrada, que permite chatear en tiempo real. De la misma forma, los miembros de Tuenti pueden conversar a través del iPhone (o el iPod Touch) con otros miembros de la red social, independientemente de que estén conectados desde un ordenador o un teléfono. Sólo en los 15 primeros días de enero el servicio móvil de Tuenti creció un 25 por ciento con respecto al mes anterior.