La catalana construye la nueva fachada del Hotel Habitat Sky en el Paseo de Gracia barcelona. No hay nada como andar por uno mismo para darse cuenta del camino por recorrer. Esto es lo que podrían pensar los directivos de Technocladd, empresa que se ha escindido de la constructora Coperfil, y ha visto aumentar su cartera de pedidos. Technocladd se dedica a "cambiarle" la cara a las fachadas de los edificios aportándole personalidad con propuestas arquitectónicas diferentes. Es lo que se conoce en el sector constructor como instalación de muros-cortinas específicos según el tipo de edificio. Las ventajas de un sistema modular de muro cortina ventilado, de doble piel, aplicadas a un diseño flexible con el máximo rendimiento térmico y acústico. Otro de los proyectos que aplica la compañía es la tecnología al servicio del medio ambiente con el uso de sistemas de aprovechamiento solar sobre los sistemas base de Technocladd, permitiendo la integración arquitectónica de la energía fotovoltaica y térmica a fachadas y cubiertas."La escisión con Coperfil ha creado una empresa especializada que, manteniendo la propiedad de Vicente Roig, pueda consolidarse como el gran especialista en la solución de fachadas modulares prefabricadas en España", según ha comunicado la empresa. El proyecto más actual de Technocladd es la construcción de la fachada del Hotel Habitat Sky en Barcelona, diseñado por Perrault. También ha construido cerramientos arquitectónicos para el Museo Thyssen-Bornemisza, el edificio de la Dirección General de Tráfico, el Hotel Princess de Barcelona, la Torre Jemeca en Murcia, el edificio IKEA de Hospitalet de Llobregat, la sede central de Bayer Euroservices o el Hotel Ciutat de Igualada, entre otros. Este año la nueva compañía pretende triplicar el volumen de negocio alcanzado el pasado ejercicio -6 millones de euros- y superar los 16 millones de euros de facturación.Technocladd, cuenta con sede central y centro de fabricación - en el que ha invertido 2,5 millones de euros- en la provincia de Barcelona. Además, en el último año ha iniciado su crecimiento para tener presencia comercial en otras ciudades españolas, como por ejemplo en Valencia y entre sus objetivos para este año está abrir una oficina en Madrid para buscar nuevos edificios. Technocladd pretende ampliar su plantilla para alcanzar los 100 empleados en este año y destinar el 3 por ciento de la cifra de negocio a investigación.