Todos los accionistas tienen de plazo para informar a la CNMV hasta el sábadomadrid. El Consejo de Administración de Endesa decidió ayer dar libertad a sus componentes para comunicar durante esta semana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el futuro de su participación en Endesa.Entre los casos más representativos figura el de Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, que tiene que pronunciarse por el 9,9 por ciento de Endesa, y que lo hará previsiblemente el próximo viernes tras el Consejo de Administración extraordinario de la entidad financiera o agotando el plazo dado por la CNMV.El siguiente voto más destacado será el del presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, que como primer accionista individual aseguró en la Junta de accionistas del año pasado que apostaba por el proyecto en solitario de la empresa. Ahora llegará el momento de demostrar si su apuesta sigue en pie o si ha decidido vender a E.ON como prueba de que es la mejor oferta posible para los minoritarios.Tras conocerse estos detalles, quedará por ver quién da el primer paso al frente, porque todos aspiran a ser los últimos en decidir. Caja Madrid y los consejeros de la eléctrica tendrán que ser los primeros. Luego podrá decidir Acciona, que en estos momentos se encuentra a la espera de conocer los movimientos que se producen; la Sepi, Axa y Deutsche Bank, que también mantiene posiciones importantes tendrán que elegir antes del día 29 si quieren vender.Acciona tiene ante sí varias posibilidades, por un lado tiene la opción de vender sus acciones a E.ON y convertirse en unos "vendepatrias" haciendo a la vez unas plusvalías de más de 1.000 millones, aunque con el riesgo de enfadar al Gobierno; por otro, permanecer en el capital a la espera de que su participación aumente su precio y, por último, aliarse con Enel y cerrar definitivamente la batalla de ofertas por Endesa.La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, afirmó que, en la opa de E.ON sobre Endesa, "España está jugando un juego del que tenemos que sacarla" y recalcó que la nacionalidad de las empresas que compiten por la eléctrica española no afecta a las decisiones de la Comisión sobre el caso. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, se quejó de que su petición para crear una comisión de investigación sobre la irrupción de Enel en el capital de Endesa no haya sido incluida en el orden del día del Pleno de la próxima semana, por no haber recabado el apoyo del resto de grupos en la reunión de la Junta de Portavoces.