El organismo independiente todavía no ha analizado el recurso presentado por EndesaEl ministro lanza un guiño: propone 2.000 MW más de eólica por modernizar los molinosmadrid. El ministro de Industria, Joan Clos, aseguró ayer que Viesgo, la filial española de la italiana Enel, dejará de estar en la lista de operadores principales, sin que la Comisión Nacional de Energía haya tomado todavía una decisión sobre este asunto.Este anuncio, realizado por el ministro en el Foro Cinco Días, sorprendió cuando fuentes del regulador energético indicaban ayer que no era seguro que el Consejo de la CNE aprobara el jueves la lista de operadores principales, ya que debía resolver antes la petición de Endesa de que se admita su personación como parte interesada en el expediente.El permiso que podría otorgársele a la filial de la italiana supone que la empresa tendrá la posibilidad de tener representación en el consejo de Endesa -cuando los estatutos de la compañía lo permitan- y seguir estando presente en Viesgo, ya que la segunda habrá dejado de ser una de las cinco principales compañías eléctricas en España. Al mismo tiempo le permite ejercer sus derechos políticos, pero para que esto sea una realidad en la práctica se necesita una autorización más del Consejo de Ministros.En el lugar de Viesgo entra Gas Natural como nuevo operador principal en electricidad, lo que supone que a partir de ahora la gasista tendrá una dificultad añadida a la hora de realizar cualquier intento de compra sobre una eléctrica española. A este listado, que todavía no es oficial, se suma además EDP, ya que se ha ampliado el ámbito de aplicación de la normativa al Mercado Ibérico. Este nuevo cálculo sirve también para abrirle las puertas a Enel en Endesa, ya que la primera eléctrica española dudaba de los números presentados por la Comisión sobre este cambio en unas alegaciones presentadas.La CNE tiene que realizar dos expedientes, uno el de los operadores principales y otro para el Ministerio de Industria sobre la posibilidad de permitir votar a la italiana por encima del 3 por ciento.El regulador ya ha autorizado en 13 ocasiones operaciones similares, varias de ellas a Enel, lo que hace prever que en esta ocasión tampoco habrá problemas para lograrlo.El titular de la cartera de Industria quiso lanzar también un mensaje a los trabajadores de Endesa, que en las últimas semanas se han mostrado inquietos por el riesgo existente a que se produzca un caso similar al de Metrovacesa. Clos indicó que no descarta tomar medidas si se quiere trocear Endesa y aseguró que si los accionistas quisieran optar por esta solución "sería una mala noticia". El titular de la cartera de Industria indicó también que el Real Decreto del Régimen Especial estará listo para ir al Consejo de Estado en unos días. El ministerio aseguró que había recibido el informe de la Comisión el jueves, aunque dicho documento está en la web desde el 9 de marzo.Según indicó Clos, en el decreto en tramitación se ampliarán los planes para energía eólica desde los actuales 20.000 MW a los 22.000 MW, esos 2.000 MW adicionales se destinarán a primar a las empresas que modernicen los molinos de viente que instalaron hace años por otros más potentes, que supongan menos aerogeneradores, menos ruido y más energía. El ministro entró en la valoración de las primas a recibir por este tipo de energía.Iberdrola-ACSIndustria confía en resolver en las próximas horas el expediente sobre los derechos de voto de ACS en Iberdrola. Clos se comprometió con Galán el lunes a apoyar la operación sobre Scottish, lo que hace prever que finalmente la CNE no analizará la operación sobre la escocesa. En el consejo del jueves está previsto que se vote sobre la realización de un informe por la compra de Scottish Power. El asunto lo está llevando Sebastià Ruscalleda.