Las autoridades desembolsan al grupo 210 millones para comprar la maquinaria madrid. Siempre los adelantos económicos vienen bien a cualquier bolsillo. Por eso, Sacyr Vallehermoso y sus socios recibieron con alegría un pago de 210 millones de euros (300 millones de dólares) por las obras de ampliación del Canal de Panamá. Normalmente, estos desembolsos se efectúan por certificación de obra, una práctica habitual en este tipo de contratos de construcción con gran envergadura económica, como es este caso, ya que la oferta es de 3.200 millones de dólares. Dinero para maquinaria En concreto, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha desembolsado ese primer importe al consorcio liderado por Sacyr, que se llama Grupo Unidos por el Canal, para la construcción del tercer juego de esclusas. Este pago, el primer anticipo de los tres establecidos en los pliegos del contrato, se destina a la adquisición de maquinaria, como plantas de macha- queo, de hormigón, de enfriamiento de áridos y equipos de generación, así como equipos de movimientos de tierras y maquinaria auxiliar. El consorcio lleva trabajando en este proyecto desde finales de agosto, un mes después de declararse vencedor del concurso. Ahora se están realizando las tareas exigidas por el Plan de Manejo Ambiental de la Autoridad del Canal, que consisten, principalmente, en rescatar y reubicar a la fauna silvestre antes de la entrada de cualquier equipo pesado, seguido de las tareas de tala y el desbroce. Como estos trabajos se han ido adelantando, el consorcio, sin perder un minuto, ha iniciado los trabajos preliminares de movimiento de tierra especificados en el plan de trabajo. Por ahora, se emplean a más de 550 personas en la obra y se espera que lleguen a hacerlo hasta 8.000 personas en los momentos de máxima actividad de esta obra casi faraónica. El objetivo de la ampliación del Canal de Panamá es aumentar en un 40 por ciento la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. Antes de fin de 2009, se adjudicó la segunda mayor obra de esa ampliación del Canal a FCC. Una victoria que le quitó el amargor con el que se quedó el grupo en el primer concurso, al alzarse con la adjudicación Sacyr.