El Gobierno argentino amenaza con intervenir Sofora, filial de la transalpinamadrid. El debate sobre el futuro de las relaciones entre Telefónica y Telecom Italia abrió un nuevo capítulo con el último arrebato de la prensa transalpina en el asunto. El diario La Reppublica aseguró en su edición de ayer que ambos grupos se han dado un plazo de tres meses para decidir si se fusionan o dan por finalizada su alianza. El mismo rotativo señalaba que los directivos de las operadoras evaluarán antes de primavera si la situación actual funciona correctamente. "Las hipótesis son dos: matrimonio con Telefónica o adiós a Telefónica. La fórmula del noviazgo no ha funcionado y ahora es el momento de tomar una decisión, que no puede seguir siendo pospuesta", indicaba el periódico italiano. Gabriele Galateri, presidente de Telecom Italia, alimentó la controversia del todo o nada desde Milán, al apuntar que "las fórmulas específicas (de la futura relación entre ambas empresas) serán examinadas y valoradas siempre y cuando llegue el momento. Por ahora puedo decir que la relación es muy buena", agregó, según informó la agencia Efe. Los inversores concedieron verosimilitud a las informaciones procedentes de Italia, ya que las acciones del operador transalpino se revalorizaron ayer el 2,07 por ciento en la Bolsa de Milán. Inversiones recíprocas Por su parte, el ministro de Industria español, Miguel Sebastián, echó gasolina al mismo fuego al señalar que "espera un trato recíproco para las inversiones de España en Italia tras el aterrizaje del grupo italiano Enel en España". En un encuentro con los periodistas, el titular de Industria explicó que el Go- bierno no participa en las decisiones de las compañías, al tiempo que recalcó que es partidario de que existan unas empresas de telecomunicaciones fuertes en Europa. Telefónica es el socio mayoritario de Telco, consorcio en el que el grupo español atesora el 46,1 por ciento de las acciones, porcentaje con el que participa a su vez del 22,5 por ciento que el grupo tiene en Telecom Italia. Por su lado, la compañía italiana es dueña del 50 por ciento de Sofora, sociedad que controla Telecom Argentina. Esta doble presencia de intereses de Telefónica en las dos principales operadoras argentinas es el origen de buena parte del conflicto. Precisamente ayer saltaron las alarmas en Argentina, ya que el Gobierno de aquel país amenazó con intervenir la filial de Telecom Italia y anunció que someterá a discusión una propuesta para cursar la baja de la licencia y de las operaciones de la compañía italiana, tras acusarla de pretender incurrir en una "concentración monopolística". Así, el ministro de Planificación Federal e Inversión Pública, Julio de Vido, advirtió de las posibles consecuencias negativas para los consumidores derivadas de la entrada de la firma española Telefónica en Telecom Italia. "Desde el poder Ejecutivo nacional vamos a seguir actuando en el marco de la ley y ejerciendo la responsabilidad de gobernar contra los monopolios, y contra todas las presiones que se pretenden ejercer sobre la Justicia", aclaró De Vido, en declaraciones difundidas por Europa Press. Por otra parte, Telefónica recibió una alegría en Brasil, ya que el presidente del Tribunal Federal Supremo (STF) ha concedido una preliminar para suspender la ley paulista que prohibía el cobro de la cuota de abono mensual de los servicios de telefonía fija y móvil en el Estado de Sao Paulo.