El operador invierte 50 millones para ofrecer al menos un mega en los municipios de la regiónhuécija (almería). La comunidad andaluza presume estos días de haberse convertido en la primera región del mundo en universalizar el acceso a Internet de banda ancha. Así lo destacó ayer el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, en la presentación del despliegue completo de cobertura de Internet en todos los núcleos principales de la comunidad, con niveles de calidad de, al menos, un mega de velocidad de descarga en los 770 municipios andaluces, incluso en los de menos de 20.000 habitantes. El proyecto de extensión de banda ancha móvil en la comunidad andaluza ha sido realizado por Vodafone, operador adjudicatario del concurso público de la región. Desde marzo de 2008 hasta la fecha, Vodafone ha invertido 50 millones de euros en el despliegue de las infraestructuras de telefonía de tercera generación. Al anterior esfuerzo inversor se añaden otros 16 millones de fondos públicos, en su mayor parte procedentes de la UE. La presentación formal de la iniciativa se realizó ayer en Huécija (Almería), una localidad de poco más de 500 habitantes situada en el corazón de la Alpujarra. En este municipio tiene su sede la red Guadalinfo, considerara la mayor infraestructura de Europa de centros de acceso público a Internet en zonas rurales, con más de 700 centros y unos 533.000 usuarios. Vodafone ha puesto en marcha 263 estaciones base para completar la extensión de la banda ancha en las zonas menos pobladas de la región andaluza. El 28 por ciento de las antenas son compartidas con otros operadores. Además, según explicó ayer Francisco Román, presidente de Vodafone España, el despliegue de la cobertura se ha realizado de forma ecológica, puesto que el ahorro de energía generado por los nodos ronda los 9.500 megawatios al año, lo que supone haber evitado la emisión de 2.612 toneladas de CO2 (equivalente a haber plantado unos 130.000 árboles). Los sistemas de refrigeración y el impacto visual de las torres de telefonía también se han regido con criterios de sostenibilidad y eficiencia.