El imperio del ratón Mickey termina la investigación del casonueva york. Pese a que John E. Pepper, el presidente del consejo de administración de The Walt Disney Company, reconocía a través de un comunicado que algunas opciones de compra de la productora de animación por ordenador fueron manipuladas antes de que la compañía fuera adquirida por Disney, finalmente estas determinaciones no han salpicado a Steve Jobs, el ex presidente y consejero delegado de Pixar. En el documento emitido por Disney se podía leer como Pepper dejaba claro que pese a que la alteración en la fecha de entrega de stock options tuvo lugar antes de que Disney pagase 8.000 millones de dólares por Pixar, "ninguno de los asociados actualmente con la compañía estuvo inmiscuido en ningún acto ilícito de forma deliberada o malintencionada". Así el imperio del ratón Mickey ha decidido informar a la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos (SEC) sobre los resultados de su investigación, que muestran como esta epidemia extendida en más de un centenar de compañías norteamericanas habría beneficiado cuantiosamente a John Lasseter, director, guionista y líder del equipo creativo de Pixar. Pese a que el contrato con Lasseter, que incluía la entrega de un millón de stock options de la compañía, fue firmado por el propio Jobs, no se ha podido determinar hasta que punto el actual consejero delegado de Apple estuvo implicado en la negociación del mismo. Cabe recordar que el fabricante del archiconocido reproductor de música digital iPod también ha sufrido en sus propias carnes la manipulación de acciones de compra, algo que también puso en el disparadero a Jobs, aunque finalmente salió absuelto. Apple ofreció el pasado viernes costear los impuestos extra que más de un centenar de empleados tendrán que pagar por ser propietarios de stock options manipuladas en su fecha de entrega. No obstante, el fabricante informático ha preferido correr con los gastos que ascienden a cerca de 67.000 dólares y corregir así cualquier tipo de error en las opciones de compra que posean sus trabajadores.