La normativa sobre fondos de inversión libre se ha aprobado tarde, con dos años de retraso, pero bienPor fin. Las gestoras de fondos de inversión llevaban meses esperando que un viernes, a la conclusión del Consejo de Ministros, saliera de la sala un documento aprobando el Real Decreto que fijará los últimos detalles técnicos que permitirán invertir en los mundialmente conocidos como hedge funds. Y ese momento llegó ayer, con muchos años de retraso, ya que la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, que despejó el camino a estos productos, es de noviembre de 2003, y el reglamento que lo desarrolló en primera instancia y que ahora será rectificado por este Real Decreto se aprobó el mismo mes de 2005.Eso sí, aunque llegue con tanto retraso, las condiciones en las que se ha terminado aprobando contentan al sector. Se han borrado prácticamente todos los requisitos que impedían acceder a los verdaderos hedge funds. Así, según explicó ayer el Ministerio de Economía y Hacienda se ha flexibilizado "especialmente el regimen de reembolsos, para permitir su pleno desarrollo en España, en paralelo a lo que ocurre en otros países".En el reglamento se establecía como máximo un periodo trimestral para reembolsos, pero en el texto definitivo se dice que se podrá hacer "con la misma periodicidad que el cálculo del valor liquidativo" y además se permitirá "no otorgar derecho de reembolso a sus accionistas o partícipes en todas las fechas de cálculo del valor liquidativo cuando así o exijan las inversiones", siempre que está información conste en el folleto informativo.También se han suavizado otros requisitos técnicos como los periodos de preaviso y los límites a reembolsar.Protección del partícipeEso para los inversores que tengan más de 50.000 euros. Los particulares tendrán acceso a estos productos a través de fondos de fondos de inversión libre, para diversificar el riesgo, y queda en manos de la CNMV determinar los límites de preaviso y de reembolso para evitar que el inversor "se vea atrapado en su inversión durante un tiempo excesivo", según Economía. Además, un fondo de fondos no podrá invertir en otros fondos de fondos para evitar que le cargen demasiadas comisiones.