Sólo 9 de los 47 aeropuertos fueron rentables el pasado añomadrid. Sólo nueve de los 48 aeropuertos gestionados por Aena arrojaron un saldo positivo al término del pasado ejercicio, concluido con unas pérdidas de 432,9 millones de euros, frente a los 159,5 millones de números rojos contabilizados en el ejercicio precedente, lo que supone un 171,4% más. De acuerdo con las cuentas dadas ayer a conocer por el ministro de Fomento, que prometió hacerlas públicas con carácter anual a partir de ahora, el aeródromo de Alicante, con 43,5 millones de euros, fue el que obtuvo el mayor beneficio operativo, seguido de cerca por Palma de Mallorca (37,8 millones), Girona (18,01 millones), Tenerife Sur (13,9 millones), Málaga (12,8 millones), Gran Canaria (6,5 millones), Ibiza (3,9 millones), San Javier (1,5 millones) y Bilbao (0,11 millones). En el lado opuesto de la balanza se situó el de Madrid-Barajas, que cerró el ejercicio con pérdidas por valor de 300,86 millones. Las previsiones para el aeródromo madrileño no son muy halagüeñas, puesto que este ejercicio volverá a perder 311,1 millones, en parte debido a la amortización de las obras de la nueva terminal T4, en la que el Estado ha invertido un total de 6.000 millones. Barcelona también cerrará el año en rojo (145 millones). El ministro José Blanco avanzó que Barajas no será rentable hasta 2022, mientras que el Prat de Barcelona comenzará a ganar dinero en 2018, aunque estas proyecciones podrán variar en función del acuerdo que se alcance con los controladores para rebajarse su masa salarial.