Tras conquistar Jordania y Kuwait, la española puja ahora con la suiza Dufry por llevar el 'duty-free' hasta RyadMADRID. Aldeasa quiere conquistar Oriente Medio. La compañía española, que gestiona ya las tiendas de los principales aeropuertos de Jordania y Kuwait, está a punto de desembarcar ahora en Arabia Saudí. En los próximos días el Gobierno de este país adjudicará el duty-free de los tres aeropuertos internacionales -King Khaled, en Ryad, la capital; King Fahad, en Damman y King Abdulaziz, situado en Jeddah- y Aldeasa parte como claro favorito. La empresa, que está participada a partes iguales por la tabaquera hispano-francesa Altadis y el grupo italiano Autogrill, compite en la puja con el grupo suizo Dufry, uno de sus mayores rivales a nivel internacional. Además, compiten también la irlandesa Air Rianta, la suiza Nuance, el grupo turco ATU, la empresa británica World Duty Free y una empresa de Singapur DFS. Próxima adjudicación Según ha confirmado un portavoz oficial de la Dirección General de Aviación Civil saudí la adjudicación se hará pública antes de que concluya este mes. La empresa que preside Javier Gómez Navarro cuenta con 224 tiendas en todo el mundo, más de 48.000 metros cuadrados de espacio comercial y cerca de 3.000 empleados. Su entrada en Oriente Medio se produjo hace ya siete años. Aldeasa adquirió entonces también mediante un concurso internacional la empresa Jordan Airports Duty Free Shops (Jadf), que tiene el monopolio en régimen de duty-free de los aeropuertos de Amman, Aquaba y Marka, los principales destinos turísticos del país, así como el suministro de productos para la venta a bordo de Royal Jordanian hasta 2012. Aldeasa realizó una inversión inicial de 3 millones de dólares para remodelar los aeropuertos jordanos, aunque posteriormente se han ido realizando también sucesivas mejoras. Otra de las grandes apuestas en la zona es la de Kuwait. Aldeasa lleva en este país desde octubre de 2005 y tiene una concesión para seis años, que podría ser prorrogada por uno más. El Gobierno de Kuwait ha anunciado una inversión de 3.500 millones de dólares para atraer el turismo y la empresa española quiere sacar todo el partido posible. El tráfico en el aeropuerto kuwaití está creciendo a un ritmo del 12 por ciento y aerolíneas como British Airways, KLM o Lufthansa están potenciando sus rutas en el mismo. El último paso en el crecimiento de la compañía en Asia se produjo en India. El 27 de febrero, la empresa se adjudicó cuatro tiendas en el aeropuerto de Bombay de la mano del indio ITDC, holding público dedicado al sector turístico, que cuenta con cadenas de hoteles y agencias de viajes.A la espera en EspañaAldeasa sigue manteniendo, además, en régimen de monopolio las tiendas de los aeropuertos españoles. El Gobierno había anunciado que antes de que concluyera el año pasado liberalizaría el mercado y permitiría a otros operadores competir con ella. Sin embargo, el proceso se ha aplazado, tal y como informó elEconomista el pasado 24 de octubre y no se tomará ninguna decisión en firme, previsiblemente, hasta después de mayo, tras las elecciones municipales y autonómicas.¿Las razones? AENA, el gestor de los aeropuertos, mantiene que se trata de una cuestión de seguridad. El 10 de agosto se abortó en Heathrow (Londres) un atentado terrorista en el que se iba a fabricar una bomba con líquidos escondidos en un neceser. Desde ese día en muchas rutas se restringió volar con compañeros de viaje como la colonia o la pasta de dientes. Había que rediseñar los contratos.