Los inversores dan por hecho que habrá otra oferta y los títulos se disparan hasta 45,3 eurosLa tabacalera británica, que se consolidaría como la cuarta del mundo, vendería la distribuciónmadrid. Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces. Es lo que dijo Jesucristo al apóstol Pedro y lo que ha hecho Altadis con Imperial. El gigante tabacalero británico quiere comerse a la hispano-francesa y después de dos años de contactos y negociaciones, que han sido siempre desmentidos a la CNMV, las dos empresas lo reconocieron ayer por fin públicamente. Imperial está dispuesta a presentar una oferta pública de adquisición de acciones (opa) a 45 euros por título, lo que elevaría el valor de la operación a 11.525 millones de euros.El principal accionista de Altadis, la gestora de fondos estadounidense Franklin Mutual Advisers, es favorable al acercamiento de la británica. Altadis se disparó al cierre un 16,48 por ciento, hasta 45,3 euros por acción, superando la propuesta de la británica y contando con que habrá más propuestas.Negociaciones en firmeImperial Tobacco insistió en que las negociaciones se encuentran en una fase "muy preliminar" y advirtió de que "no puede existir la certidumbre" de que presente una oferta formal por el grupo hispano-francés. La empresa insiste, además, que sólo lanzara la oferta si ésta es amistosa. Es decir, que la acepten al menos el 85 por ciento de los accionistas y que obtenga el respaldo del Consejo de Administración de Altadis. No era algo nuevo. Una entrada hostil en el sector tabacalero español resulta prácticamente imposible con el Gobierno en contra. El riesgo de un endurecimiento de la legislación contra los cigarrillos o una nueva subida de impuestos, podría dar al traste con todo.La cuarta del mundoLa británica seguiría siendo la cuarta tabacalera del mundo por capitalización, por detrás de la norteamericana Philip Morris (Marlboro), la británica Bristish American Tobacco (Lucky Strike) y la japonesa Japan Tobacco (Camel). La nueva compañía alcanzaría un valor en el mercado de 33.625 millones de euros. Sus ventas superarían los 8.600 millones de euros y controlaría marcas como Fortuna, Gauloises, Nobel, Ducados, Superking, John Player y West. Pero dejaría a un mercado muy delicado, como el del tabaco -sujeto al monopolio de los estancos- en manos británicas. Para Altadis, los últimos meses han sido una carrera de obstáculos. La ley antitabaco y la guerra de precios han arrastrado al sector a una situación dramática. La rentabilidad de la industria tabacalera española es la más baja de toda la Unión Europea, según los datos que maneja Bruselas. Las empresas ganan sólo 0,49 euros por cada cajetilla, la mitad prácticamente que la media y tres veces menos, por ejemplo, que países como Reino Unido, Irlanda o Suecia. Esto se debe a que, a pesar de las últimas subidas de impuestos, los precios del tabaco en España siguen siendo los más baratos de toda la Unión Europea. Pero Altadis no es la única parte que tiene problemas. Uno de los principales escollos que se interponían hasta ahora en la operación es, precisamente, la capacidad financiera de Imperial Tobacco. El papel de ReemstmaY es que la empresa británica no pasa ahora por el mejor momento para irse alegremente de compras. Tras la adquisición de la alemana Reemstma es la más endeudada entre las grandes, con unos compromisos financieros que duplican el beneficio bruto de explotación, un porcentaje que sólo alcanzan las compañías que han hecho compras en los últimos años. ¿Y cuál es el secreto que ha encontrado Imperial Tobacco para encontrar recursos financieros? La solución podría ser la venta del 57,52 por ciento del capital de Logista una vez que se hiciera con el control de Altadis. Hace dos semanas, ésta compañía anunció la segregación de su negocio de distribución en Francia, que factura 4.700 millones de euros para integrarlo en Logista, cuyos ingresos se elevan a 5.333 millones de euros. La empresa aseguró que se trataba de lograr una mayor agilidad, pero lo cierto es que logró de golpe duplicar su tamaño, preparándola quizás para posibles movimientos en el futuro. Logista obtuvo un beneficio neto en 2006 de 107,7 millones de euros, lo que supuso un 0,5% más que en 2005. En conjunto, la filial de distribución de Altadis aporta el 30 por ciento de la ventas y el 27 por ciento del ebitda (resultado bruto operativo) del grupo. En el mercado se especulaba ayer con que Logista se podría vender por un precio entre 1.500 y 1.700 millones de euros. Y los fondos de capital riesgo serían un buen candidato. De hecho, hay quien asegura que el verdadero interés de KKR - se había especulado con qué podría comprar Altadis- es sólo Logista y no todo el grupo. Su acción subió ayer un 13,72%, hasta 54,7 euros.