American Airlines sube 200 millones la oferta para crear un gran grupo aéreomadrid. American Airlines no se lo va a poner nada fácil a su compatriota norteamericana Delta Airlines para poner un pie dentro de Japan Airlines, el gigante aéreo nipón que lidera el mercado del país del sol naciente. Casi al mismo tiempo que el presidente de Delta, Edward Bastina, se frotaba ayer las manos dando casi por hecha una posible inversión en la aerolínea japonesa -con beneplácito de las autoridades regulatorias incluido-, American Airlines no se daba por vencida e incrementaba su puja en aproximadamente 210 millones de euros, hasta los 976 millones de euros, según publica el rotativo económico Wall Street Journal. American Airlines quiere forzar la operación hasta el último momento, pese a que en la pasada víspera de Reyes, la prensa nipona daba por seguro que la predilección de Japan Airlines era casarse con Delta Airlines para entrar a formar parte del grupo Skyteam, del que también es miembro Air France-KLM. La oferta económica de Delta Airlines era de 700 millones de euros y parecía definitiva hasta la nueva puja de American. Si Japan Airlines se decantara finalmente por esta última propuesta, seguiría perteneciendo a la alianza Oneworld, pero con mucha más presencia tras la boda con su socio americano. En este grupo aéreo de intereses comunes también están presentes Iberia y British Airways, que están en pleno proceso de fusión. Un gigante de tres patas En el caso de que la operación entre American y Japan Airlines se confirmara, un nuevo gigante aéreo mundial iría cobrando forma con tres grandes patas. Una americana a cargo de American; otra asiática, responsabilidad de Japan Airlines; y una última europea, supervisada por la nueva Iberia-British. Según los expertos, en el futuro sólo quedarán tres o cuatro grandes grupos aéreos en el mundo y éste, sin duda alguna, sería el primero que lo quiere conseguir. Delta, la socia de Air France-KLM al otro lado del Atlántico, lo sabe y quiere evitarlo a toda costa en beneficio de Sky Team. Mientras que los dos gigantes norteamericanos se pegan, Japan sobrevive como puede gracias a que ha recibido 5.266 millones en fondos públicos como ayuda para superar problemas de financiación.