Cierra un acuerdo para construir un gran centro en Sesto San Giovanni, en la capital de la modaUltima el desembarco de su cadena de ropa en México y Arabia Saudí para competir con Zara madrid. Semana fantástica en El Corte Inglés. En España, o en cualquier rincón del mundo. El grupo ha lanzado una gran ofensiva internacional para convertirse en un gigante del comercio mundial y competir cara a cara con empresas rivales, como Mango o Inditex, el grupo gallego propietario de Zara, Pull & Bear o Massimo Dutti. Tras su desembarco en Portugal con la apertura de establecimientos en Lisboa y Oporto -la empresa prepara ahora la construcción de un tercer centro en Cascais-, El Corte Inglés ha alcanzado un principio de acuerdo para abrir otro gran centro comercial en la localidad italiana de Sesto San Giovanni, en las proximidades de Milán. El Ayuntamiento de esta localidad pretende crear en la zona donde se ubicará la compañía española un gran complejo destinado a las compras y el ocio, que empezará a construirse en breve, una vez solucionados los últimos flecos pendientes. Fuentes oficiales de El Corte Inglés han confirmado ya que existe ese principio de acuerdo, aunque insisten también en que las obras no empezarán hasta que se solucionen esos últimos detalles, de carácter urbanístico. Aunque su negocio es más amplio, El Corte Inglés tendrá que competir en Milán cara a cara no sólo con Zara sino con la práctica totalidad de las grandes firmas de moda internacional.A la espera de RomaLa entrada en esta ciudad podría acelerar, además, los planes en Roma. El Corte Inglés no ha renunciado a la apertura de una gran superficie en la capital italiana, pero la escasez de espacio disponible en el centro de la ciudad, ha retrasado sus planes más de lo previsto. Al contrario de lo que sucede en Milán, en Roma no existen almacenes de grandes dimensiones, o de más de tres pisos, y eso encarece mucho la superficie y retrasa los plazos. Tras más de dos años de negociaciones, el líder español de la distribución logró ya antes del pasado verano alcanzar también un acuerdo con las autoridades municipales romanas para la apertura de un centro comercial, pero lo más probable es que el establecimiento no pueda abrirse antes de tres o cuatro años. La compañía ha barajado varias opciones. Se ha estudiado, por ejemplo, la compra de un prestigioso inmueble en la Vía Veneto, una de las principales arterias comerciales de la ciudad y sede, actualmente, de la entidad financiera Fintecna; la sede del diario Il Messaggero, con una arquitectura similar a las galerías La Fayette, en París, o la del centro comercial La Rinascente, ubicado también en una céntrica calle de la capital. Por ahora, ninguna satisface las necesidades de la empresa y al contrario de lo que sucede en Milán, el acuerdo no ha sido posible. El negocio exterior de El Corte Inglés, que aún engloba sólo el mercado portugués, aportó el ejercicio pasado, cerrado el 28 de febrero de 2006, unos ingresos de 256,8 millones de euros a las arcas del grupo, lo que supuso únicamente el 1,6 por ciento de la facturación total, que se elevó a 15.855 millones de euros. La filial Grandes Armazens consolidó su rentabilidad con un beneficio de casi 6 millones.Sfera da la tallaAl margen de los grandes centros, el gran impulso internacional de El Corte Inglés vendrá de la mano de Sfera, la cadena de moda especializada en el público más jóven. Tras el fuerte crecimiento registrado en España y la apertura de las primeras tiendas internacionales en Bélgica (Bruselas y Lieja), Portugal (Coimbra) y Grecia (Atenas y Salónica), la cadena dará ahora un fuerte empuje a su desarrollo exterior, entrando en países como México o Arabia Saudí. El gigante de la distribución está ultimando para ello acuerdos con socios locales que conozcan de primera mano el mercado y le ayuden a posicionarse en el mismo. Pero Sfera, que tiene ya 64 tiendas en España, tiene un camino muy largo por recorrer. Inditex inició su expansión internacional en 1988, tiene ya 1.516 tiendas fuera de España y está presente en 64 países. Y eso por no hablar de otras cadenas, como Mango, que está ya en 89 países y obtiene del exterior el 76 por ciento de sus ingresos.¿La ventaja? Que no sólo de ropa y moda vive El Corte Inglés. Al margen de Sfera y sus centros comerciales, la empresa tiene también una tercera pata internacional: la agencia de viajes. La compañía tiene ya oficinas abiertas en Portugal, Francia, Bélgica, Estados Unidos, México, Chile y Argentina. Y el objetivo es seguir creciendo a corto plazo con nuevas aperturas. La primavera ha llegado al grupo. Y es para quedarse.