La entidad ejecuta más títulos ante el impago de la deuda de la familia catalanamadrid. Los Reyes Magos han traído de nuevo carbón a la banca por los créditos concedidos en los últimos años en el sector inmobiliario. El banco británico Barclays ha tomado una participación del 6,98 por ciento en el capital de Metrovacesa, tras ejecutar la deuda contraída por la familia Sanahuja, anteriores accionistas de referencia de la inmobiliaria, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación, suscrita el pasado 29 de diciembre, se ha efectuado en virtud de un acuerdo de dación de 4,86 millones de acciones en pago de determinados derechos de crédito que ostentaba Barclays frente a Cresa, la sociedad patrimonial controlada por Román Sanahuja, ex presidente de la compañía. Opción de recompra Barclays otorga a Cresa una opción de recompra de estos títulos, ejercitable en una o varias veces hasta el 7 de abril de 2013, a un precio de de 46,29 euros por acción, si bien a esta cantidad se le restará el valor total en metálico de los dividendos declarados y pagados por Metrovacesa hasta el momento en que se ejecute dicha opción. De esta forma, la participación de los Sanahuja en la compañía queda reducida al 17,7 por ciento, frente al 80,6 por ciento que controlaban hace un año, siendo entonces el accionista de control. Eso fue antes de que seis entidades financieras (Santander, Banesto, Popular, Sabadell, Caja Madrid y BBVA), tomaran el control hace un año de la inmobiliaria, después de hacerse con el 65 por ciento del capital, y de toda su gestión al ejecutar la deuda contraída por la familia Sanahuja. Tras asumir las acciones de la compañía, las entidades financieras procedieron a nombrar nuevo equipo gestor. Cambio en la cúpula Así, designaron al ex directivo de BBVA Vitalino Nafría como nuevo presidente de la inmobiliaria, en sustitución de Román Sanahuja. El pasado verano, la saga catalana reordenó su propia casa, tras lograr refinanciar su deuda. La familia Sanahuja llevó a cabo un proyecto de fusión de sus filiales inmobiliarias, con el fin de reducir su estructura y, por lo tanto, rebajar los costes de su entramado. Además de ver reducida su participación en la compañía, los Sanahuja se enfrentan, además, a otro problema. Su paquete accionarial en la inmobiliaria únicamente tiene derechos económicos, pero no políticos, que están delegados a sus bancos acreedores, en concreto a La Caixa. Con la banca al frente, Metrovacesa ha puesto en marcha un plan para liquidar activos y despedirse de su cartera de viviendas en plena crisis. Para conseguir este objetivo ha apostado por hacer descuentos en los precios que llegan a superar el 50 por ciento, en algunos casos. Bajo esta filosofía, la inmobiliaria ha lanzado, a su juicio, la mayor campaña de venta de pisos en España bajo la denominación Adiós pisos. En concreto, la compañía ha colgado el cartel de Se Vende a 1.500 viviendas situadas en diez provincias españolas, con rebajas que oscilan entre el 25 y 52 por ciento. La novedad de esta oferta, que estará vigente hasta junio de 2010, es su metodología. La compañía, a través de Internet, pondrá cada quince días a la venta un lote de viviendas. Durante esas dos semanas, el cliente podrá disfrutar de esos descuentos. El proyecto ya está en marcha, de manera que se han sacado al mercado 46 pisos. "Adiós pisos es una propuesta que responde a la nueva realidad del sector inmobiliario. Metrovacesa saca a la venta su stock de viviendas: 1.500 pisos a precios y condiciones muy favorables y que nunca antes se habían visto", señaló recientemente el director comercial de Metrovacesa, Ignacio Ramírez. Las rebajas son la única salida posible para un sector tan maltrecho.