Reduce el número de trabajadores afectados y logra un acuerdo con los sindicatosmadrid. Después de unas largas negociaciones los sindicatos y Lloyds han llegado a un preacuerdo, después de que la entidad haya rebajado el número inicial de empleados afectados de 189 a 145, el 29 por ciento de la plantilla. A finales de octubre, Lloyds-Halifax se convirtió en el primer banco español en presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en esta crisis y, en realidad, en uno de los pocos que ha sufrido el sector en nuestro país a lo largo de la historia. UGT, sindicato mayoritario en el banco, intervino ante el Ministerio para paralizar el proceso de análisis quejándose de los complejos sistemas contables que había utilizado la empresa para presentar pérdidas, condición necesaria para aplicar un ERE. Prejubilaciones Para disminuir el recorte de la plantilla era necesario hacerlo mediante prejubilaciones. Esta modalidad es habitual en banca para hacer rotaciones de trabajadores con el fin de rejuvenecer la plantilla y adaptar los recursos humanos a las nuevas demandas del mercado. Las bajas previstas según el preacuerdo, 128 en Lloyds y 17 en Halifax, se materializarán mediante 72 prejubilaciones y 73 bajas incentivadas, que se harían efectivas durante tres años, hasta el fin de 2012. Esto representa una mejora frente a las 46 prejubilaciones que preveía Lloyds en el ERE inicial, en las que percibirían el 80 por ciento de su salario frente al 93 por ciento que consta en el preacuerdo. Respecto a las bajas incentivadas se dispone que un máximo de 58 trabajadores podrían optar por "una suspensión temporal" del contrato durante dos años. Es decir, que los trabajadores irían dos años al paro y para redondear su salario actual recibirían un préstamo sin intereses.. Según fuentes de UGT, la aprobación de este preacuerdo dependerá del resultado de la votación de un referéndum vinculante al que está convocada toda la plantilla de Lloyds y de su filial Halifax en España el próximo día 12 de enero.