Podría aprovechar para retirar la restricción de comprar más del 50%madrid. La eléctrica alemana E.ON tiene que presentar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos, la SEC, un pronóstico sobre la aceptación de su oferta de compra por Endesa antes del 29 de marzo.En dicho documento, que se podría enviar en los próximos días, la empresa germana clarificará si desiste de la última condición que había impuesto a su oferta en el folleto de la operación de lograr más de un 50 por ciento del capital.El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, aseguró la semana pasada que si finalmente decide quedarse en el capital podría negociar con el resto de accionistas y avanzó que intentaría establecer algún contacto con Enel, con el fin de conocer sus intenciones en la eléctrica, al igual que se hizo en su día con Acciona.Según fuentes del sector, la empresa alemana habría iniciado ya las gestiones para reunirse con Fulvio Conti. El empresario italiano, que tenía previsto viajar a España esta semana, ha suspendido de momento sus planes y dejará para la presentación que realizará en Londres un día antes de que acabe el plazo de aceptación de la opa la explicación de sus planes para Endesa.En estos momentos, Acciona y Caja Madrid son los dos grandes indecisos sobre el futuro de su participación en la eléctrica. En el primer caso, la empresa de servicios confía en su capacidad de ser bisagra para jugar un papel importante en el futuro de Endesa. No obstante, la empresa también podría optar por hacer caja y vender su participación, logrando unas plusvalías millonarias.En un caso similar se encuentra Caja Madrid. La entidad financiera que preside Miguel Blesa se decanta en principio por vender su participación, pero el hecho de que los blindajes no se retiren supone que E.ON podría necesitar un aliado. El PSOE de la Comunidad de Madrid ha pedido que la entidad no venda a E.ON, mientras que el PP ha optado por defender que la caja tiene que velar por los intereses de los madrileños. Enel y Acciona han mostrado su intención de alcanzar el 30 por ciento de Endesa cuando la ley se lo permita.