Cataluña retoca la candidatura para optar a un centro de EADS y abre la puerta a colaborar con otras autonomíasbarcelona. La asociación Barcelona Aeronáutica y del Espacio (BAIE) enciende de nuevo los motores para convertirse en sede del Centro de Excelencia para aviones no tripulados de EADS en Europa. La candidatura catalana ha estado dos años paralizada, a la espera de que el grupo aeronáutico europeo retomara el proyecto que paralizó por problemas de financiación. "Han expresado interés por reactivar el proyecto del centro de excelencia y nosotros en estos dos años hemos introducido mejoras en la candidatura, que está consensuada", explicó ayer la directora de BAIE, Gloria García-Cuadrado. Entre estas mejoras figura el aumento de personal cualificado para operar en el centro, gracias a la puesta en marcha de nuevos títulos formativos relacionados con la aeronáutica, la participación de empresas españolas, como Indra, en distintos proyectos internacionales de aviación no tripulada, la intensificación de las relaciones universidad-empresas, tal y como demanda EADS, o bien, la entrada en funcionamiento de algunas instalaciones relacionadas con la industria, como el parque aeroespacial de Viladecans (Barcelona). Por su parte, el grupo EADS todavía no ha concretado los detalles para poner en funcionamiento el centro de excelencia, ni tampoco cuenta con un calendario cerrado para ejecutarlo. "Todavía falta por resolver las competencias que tendrá el centro, las inversiones detalladas y el esquema de financiación o si, por ejemplo, estará abierto a otros fabricantes que no sean EADS", enumeró la presidenta de BAIE. Según aclaró García-Cuadrado, una de las posibilidades es que el grupo aeronáutico desembolse la mitad de la inversión, mientras que el resto se reparta, a partes iguales, entre la comunidad autónoma que acoja el proyecto y el Estado. Además de Cataluña, Madrid, Andalucía y Galicia han mostrado ya su interés también por el Centro de Excelencia para aviones no tripulados. "No se descarta una candidatura conjunta y llevar a cabo un proyecto que incluya la dispersión geográfica", avanzó García-Cuadrado. En cualquier caso, la candidatura final recibiría el visto bueno del grupo de trabajo español, compuesto por EADS-Casa, el Ministerio de Industria y el de Defensa. Diez años después La instalación del centro para este tipo de aviones sin personal a bordo responde al compromiso que adquirió EADS hace una década, cuando incorporó la española Casa al consorcio. Sin embargo, en los últimos diez años las cosas han cambiado mucho. "Puede ser que se acabe instalando en otro país", aclaró García-Cuadrado. Posibles candidatos serían Francia y Alemania, que ya trabajan, como España, en estudios teóricos sobre Talarion, un proyecto de aviación no tripulada a nivel europeo, cuya aprobación final estará lista el año que viene.