La aerolínea suspenderá el servicio de telefonía en 2010 y propone trasvasar todas sus líneas al operador Simyobarcelona. Vuelingmóvil, la marca de telefonía con la que la aerolínea catalana prestaba sus servicios de operador móvil virtual, dejará de funcionar a principios del próximo año. La aerolínea ha decidido prescindir de este servicio justo un año después de ponerlo en funcionamiento. Fuentes de la compañía aclaran que la decisión se ha tomado una vez efectuada la fusión con Clickair. El motivo es que ahora la nueva Vueling gestiona un mayor volumen de negocio y ha decidido centrarse en su core business: la aviación. "Sí que seguirá habiendo productos accesorios de Vueling, pero relacionados directamente con volar, que es nuestro negocio puro y duro", aseguran las mismas fuentes. La compañía presidida por Josep Piqué decidió subirse a los operadores móviles virtuales ahora hace un año ya que, entre otras facilidades, les permitía ofrecer el servicio sin contar con una infraestructura de red propia. En el caso de Vueling, Orange ponía la operativa de la red, mientras que la holandesa KPN se encargaba de gestionar la plataforma tecnológica, desde los procesos de facturación hasta las relaciones con el cliente. KPN cuenta con otras marcas en España como Bankinter, Euphony, Blau o Simyo, entre otros. Por su parte, la aerolínea aportaba su marca y se concentraba en el marketing y la comercialización del servicio. A partir de ahora... La compañía ya se ha puesto en contacto, vía telefónica, con los clientes de Vuelingmóvil para comunicarles el cese del servicio. Según explica la empresa, a cada uno de los afectados se les ofrece la portabilidad a Simyo además de 1.000 puntos de descuento para volar con Vueling (equivalente a un viaje nacional de ida y vuelta). La elección de Simyo no es casual, ya que es una de las marcas en España de la holandesa KPN, que hasta ahora prestaba los servicios a la compañía. Vueling presentó su proyecto de operador móvil virtual en diciembre de 2008 y entonces aseguró que durante este 2009 sumaría 50.000 clientes. Fuentes de la empresa declinaron desvelar la cifra de usuarios con la que contaba hasta ahora, aunque la ralentización en el número de altas del servicio podría ser, según algunas fuentes consultadas, otra de las causas. Cuando Vuelingmóvil se puso en marcha, en las condiciones no figuraban ni obligaciones de permanencia ni penalizaciones si se cambiaba a otra compañía. Dentro de la estrategia comercial inicial, la tarifa base era de 10 céntimos por minuto. Además, la aerolínea ofrecía descuentos para los vuelos en función del consumo telefónico.