La Caixa sigue con su interés de tantear una entidad en el Estebarcelona. "La verdad es que está siendo más difícil de lo que parecía comprar un banco en Europa, sobre todo, en los países del Este donde estamos mirando distintas posibilidades. Este sector está muy caro". Así comenta el presidente de La Caixa, Ricardo Fornesa, el estado de la búsqueda por parte de los directivos de la caja de un banco para comprar en Europa. Concretamente, los directivos de la primera caja española están sondeando "oportunidades de compra en el sector bancario" en los países de la antigua órbita soviética que ahora están integrados en la Unión Europea, como Polonia. Fornesa, que realizó estas declaraciones a elEconomista el pasado viernes tras la presentación de la Obra Social, no descartó salir fuera de Europa para realizar una adquisición o buscar acuerdos. "Seguiremos buscando este año por Europa, es difícil y hay que ir poco a poco, aunque tampoco descarto salir fuera", dijo.La Caixa se da hasta 2010 para culminar su implantación territorial en España, y en ese plazo abrirá otras 814 oficinas, hasta sumar un total de 6.000. La caja prevé duplicar el beneficio sin extraordinarios hasta los 3.000 millones de euros, casi lo mismo que ganó en 2006 por la venta de participadas. Fornesa quiere que este crecimiento en España sea paralelo al desarrollo internacional. Los directivos han dado pocas pistas de dónde quiere posicionarse la caja en Europa. Han insinuado que tantean comprar sucursales o un banco en la "Europa en desarrollo" -Polonia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Turquía y Marruecos-. Quizás el reto de comprar un banco europeo sea más complicado de lo previsto.