La CNE pide a Sonatrach información adicional sobre su 36% en el gasoducto MedgazMADRID. Los Reyes de España llegan hoy a Argelia. Objetivo: fomentar el diálogo entre ambos países en el ámbito político y en el económico. No parece una buena forma de iniciar el diálogo en esta segunda área, que se caracteriza por un momento en el que Argelia tiene la intención de aumentar el precio del gas que su empresa estatal, Sonatrach, suministra a Gas Natural a través del gasoducto del Magreb. Es una medida relevante, habida cuenta que este país es el principal suministrador de todo el gas que consume España.Su ministro de Energía y Minas, Chakib Khelil, asegura que con esta medida, que supondría unos ingresos adicionales de 150 millones de dólares, "queremos llevar los precios a un nivel razonable".Más MedgazTambién coincide con un momento en el que Sonatrach ha pedido autorización en relación con su aumento de participación en Medgaz, y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) no lo tiene claro. La empresa estatal argelina incrementó su accionariado en el gasoducto en un 16 por ciento, con lo que actualmente tiene el 36 por ciento. Ahora queda saber si la CNE autoriza la operación, lo que convertiría a la empresa argelina en accionista de referencia tras la salida de la británica BP y la francesa Total.De momento, la autoridad española acordó, en el encuentro que celebró ayer en Sevilla, pedir información adicional de carácter técnico, ya que quiere analizar las posibles consecuencias que podría tener el peso de Sonatrach en el segundo gasoducto que une Argelia con España y que garantiza el suministro de gas.El Consejo del organismo regulador tiene un mes para elaborar un informe vinculante. Aunque la ampliación de participación se hizo en diciembre, cada vez que solicita información adicional a los afectados, este plazo queda paralizado hasta cumplimentar este trámite.