Las ventas del sector se han reducido en dos años en casi 5.000 millonesmadrid. El sector de los electrodomésticos y la electrónica del consumo ha sufrido en los dos últimos años una debacle histórica. Después de toda una década creciendo a un ritmo superior al 10 por ciento, en pleno boom de la vivienda, la facturación cae ya a un ritmo del 13 por ciento. Media Markt, el líder del mercado, reconoce que las ventas del sector se han reducido desde que empezó la crisis, a finales de 2007, en casi 5.000 millones - la facturación global ahora es de 17.000 millones de euros- y las perspectivas no son demasiado optimistas. Para la empresa, la buena noticia es que pese a este entorno tan complicado, está consiguiendo mantener su nivel de facturación, en torno a los 1.800 millones de euros. Pero, ¿cuáles son las perspectivas para 2010? "En nuestra opinión, los años pares siempre suelen ser mejor que los impares, debido a que hay espectáculos deportivos; y mucho más si estamos hablando de un Mundial de Fútbol, como el que se celebra el próximo verano en Sudáfrica. Eso siempre contribuye a relanzar las ventas de determinados productos, como los televisores", explican Walter Müller y Pablo de la Torre, director de expan- sión del grupo en España y director general de Saturn, respectivamente. Un gigante europeo La matriz alemana, Metro, que es propietaria además de Media Markt y Saturn, de los grandes almacenes Kaufhof y de la cadena de tiendas para mayoristas Makro, alcanzó el año pasado una facturación de 68.000 millones de euros, consolidándose como uno de los grandes gigantes europeos del mercado. Con presencia en 16 países, la empresa tiene ya 60 tiendas de Media Markt y 9 de Saturn en el mercado español, donde ha estado creciendo en los últimos años muy por encima de la media, a ritmos de hasta el 20 por ciento anual. "Media Markt tiene todavía un gran potencial de crecimiento por delante. Ahora tenemos 51 tiendas, pero tenemos capacidad para crecer por lo menos un 70 por ciento más con nuevas aperturas", explica el responsable de expansión del grupo. Hasta ahora, la cadena estaba abriendo una media de 8 a 9 tiendas al año, pero ahora con la crisis todo se ha paralizado. "Este ejercicio abriremos sólo 4 establecimientos y para el siguiente todavía no podemos pronunciarnos. Habrá que esperar a ver como marcha la economía", dice Müller. Otra cosa distinta es Saturn, tiendas más grandes y con una oferta más variada. El director general de la firma, Pablo de la Torre, asegura que "la cadena duplicará el número de tiendas en España en los próximos tres años, con la intención de convertir al país en el tercer mercado más importante para el grupo". Saturn, que actualmente tiene 9 tiendas en seis comunidades autónomas, "impulsará su expansión planificando la apertura de nuevas tiendas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, que supondrán la creación de mil nuevos puestos de trabajo", dice De la Torre. Las tiendas de esta marca tienen una superficie de venta de entre 2.500 y 8.000 metros cuadrados, por lo que la inversión en sus aperturas puede variar entre los 5 millones y los 15 millones de euros, en el caso de los llamados megastores.