Ingresa 800 millones y cumple con la exigencia de Competencia para la fusión con Fenosa MADRID. Gas Natural ha cerrado este fin de semana la venta de parte de su red de distribución de gas en la Comunidad de Madrid al fondo de inversión Morgan Stanley Infraestructure y a la compañía portuguesa Galp Energía por 800 millones de euros libres de deuda. La operación reportará a Gas Natural una plusvalía bruta de unos 380 millones. En virtud del acuerdo, cerrado ayer, la empresa que preside Salvador Gabarró se desprenderá de un total de 504.000 puntos de conexión, 412.000 clientes de gas y 8.000 usuarios de electricidad de 38 municipios madrileños, en cumplimiento de una de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para aprobar la fusión con Unión Fenosa. El acuerdo deberá ser aprobado ahora por parte de las autoridades competentes, aunque Gas Natural prevé culminar la operación en los primeros meses de 2010. En julio, la compañía catalana cerró ya la venta a Naturgás de activos de distribución de gas en Cantabria y Murcia por 330 millones. Entre otros requisitos, la CNC impuso a Gas Natural desprenderse de su participación del 5 por ciento de Enagás -que en junio vendió a Oman Oil por 155,2 millones- y salir del consejo de Cepsa, que abandonó después de vender el 5 por ciento de la petrolera con unas plusvalías de 264 millones. La CNC le obligó también a "adoptar medidas para mantener la autonomía" de Unión Fenosa Gas, participada a partes iguales por la eléctrica y la italiana Eni, en el suministro de gas a terceros en España. Además, le impuso desprenderse de 2.000 megavatios (MW) en ciclos combinados -para los que sigue buscando comprador y para lo que no descarta un intercambio de activos- de 600.000 puntos de distribución de gas -el 9 por ciento del total nacional- y de 600.000 pequeños clientes. Puntos de conexión Respecto a la operación acordada el sábado, Gas Natural explicó que conlleva la venta de la rama de actividad de distribución que engloba aproximadamente 504.000 puntos de conexión y que en la actualidad es desarrollada a través de Gas Natural Distribución. También afecta a la actividad de suministro de gas natural y electricidad a clientes doméstico-comerciales y pymes (incluido el suministro de último recurso), que comprende la posición contractual tanto en la cartera de contratos de suministro como en la cartera de contratos de prestación de servicios de mantenimiento y reparación de instalaciones. La operación ha contado con el asesoramiento de Citi y JP Morgan. El presidente de Galp, Manuel Ferreira de Oliveria, señaló que la compañía está "encantada" de aumentar su presencia en el mercado de comercialización de gas en España, en línea con los objetivos de quintuplicar sus puntos de venta, como reconoció desde junio, y reforzar su posición como el tercer suministrador de la Península. El acuerdo firmado permite aprovechar los conocimientos adquiridos en los últimos diez años en Portugal, donde "somos líderes" en distribución y comecialización.